El sapo que se parece al Sr. Burns
Un grupo de científicos ha localizado tres nuevas especies de anfibios en Colombia

Tres anfibios hasta ahora desconocidos han sido localizados en una zona montañosa del noroeste de Colombia, ha confirmado el director de la expedición científica, Alonso Quevedo.
Se trata de un sapo con ojos color rubí, un diminuto sapo de nariz aguileña que se esconde entre las hojas muertas y una hermosa rana cohete con destellos rojos en sus ancas.
Las tres especies fueron observadas a la luz del día, cuando se encontraban activas, un comportamiento inusual para la mayoría de los anfibios, asegura Quevedo, director también de la Fundación ProAves .
En la investigación han participaron expertos de Conservación Internacional (CI) , del Global Wildlife Conservation .
Pequeños, pero no renacuajos
El sapo de nariz aguileña pertenece al género Rhinella y fue encontrado en la selva tropical del departamento Chocó de Colombia. Estos ejemplares se saltan la etapa de renacuajo, ponen huevos en el suelo de la selva y de ellos salen directamente como sapos jóvenes. Su coloración y la forma de su cabeza se parecen a las hojas marchitas sobre las que habita. Los únicos dos individuos encontrados medían dos centímetros de largo, señaló Robin Moore, de Conservación Internacional (CI).
«Es uno de los anfibios más extraños que haya visto jamás. Su nariz larga y afinada en forma de hocico me recuerda al vil Sr. Burns, de la serie televisiva Los Simpsons », comenta el científico.
Oportunidad para saber más
El sapo con los ojos color rubí fue situado en el suelo del bosque a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar y mide de 3 a 4 centímetros. «Sus brillantes ojos suponen una extraña característica, por lo que ofrece una tremenda oportunidad para aprender más sobre cómo y por qué se adaptó de esa manera», subraya Moore.
Venenosa
La rana cohete, del género Silverstoneia , posee una longitud de 3 centímetros, es venenosa y vive en arroyos. Llevan de manera cuidadosa a sus renacuajos en la espalda para depositarlos en el agua hasta que completan su desarrollo.
El descubrimiento de las tres nuevas especies en un lapso de tiempo tan corto demuestra la rica biodiversidad que albergan los inexplorados bosques colombianos, dice Moore, que pide más protección.
Noticias relacionadas
- La rana que se perdió cuando apareció el walkman
- Una nueva especie de calamar aparece en el Índico
- Nagoya: objetivo, salvar la Tierra
- Los océanos pueden esconder 750.000 especies desconocidas
- 600.000 especies de plantas que conocemos ni siquiera existen
- Cada tres días aparece una especie nueva en el Amazonas
- Descubren insectos de hace 50 millones de años conservados en ámbar
- Diez raras criaturas de las profundidades, halladas en el Atlántico
- Cada año 52 nuevas especies se sitúan al borde de la extinción
- Descubren 145 especies nuevas en el Gran Mekong
- Criaturas de otro planeta... en Australia
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete