Premio Fronteras a los catalizadores que hacen la química más eficaz y sostenible
Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz reciben el galardón de Ciencias Básicas otorgado por la Fundación BBVA
Como mínimo, ahora sabemos que si allí existe algún rastro biológico pasado o presente, nuestra tecnología será capaz de detectarlo
Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz reciben el galardón de Ciencias Básicas otorgado por la Fundación BBVA
ENTREVISTA
Charles Serhan, un investigador de referencia en la inlmación, identificó las resolvinas y otras moléculas resolutivas en los años 2000. Sus hallazgos han cambiado la comprensión de la inflamación, lo que ha abierto nuevas vías para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y crónicas, como artrosis, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Un nuevo estudio demuestra que las diminutas descargas eléctricas entre las micro gotas de agua pulverizada por las olas al romper o al caer desde lo alto de cascadas son suficientes para que se formen las principales moléculas orgánicas
En los últimos años, se ha observado una clara tendencia hacia el desarrollo de celdas de mayor tamaño
Una nueva investigación sugiere que, hace miles de millones de años, la actividad volcánica 'preparó' la Tierra para que pudiera tener la atmósfera rica en oxígeno de la que depende la vida
La RAGC lo nombra Científico Gallego del Año y le dedica su Día de la Ciencia en Galicia en 2025
Un nuevo análisis basado en datos de misiones orbitales y rovers sobre el terreno determina que el óxido marciano no es hematita, como se pensaba, sino ferrihidrita. Una diferencia sustancial, ya que a primera puede formarse en superficie secas, pero la segunda necesita la presencia de agua líquida
Un nuevo modelo sugiere que, después de todo, la aparición de vida inteligente podría no ser algo tan improbable como se pensaba
Haber, denominado como 'el padre de la guerra química', estaba casado con Immerwahr, firme defensora de la Ciencia «para crear vida, no destruirla», quien acabó pegándose un tiro en el pecho por el devenir de la carrera de su marido
entrevisa
El reputado científico sevillano y premio Príncipe de Asturias de Investigación cree que «no hay nada que inventar en este momento porque son las plantas las que lo hacen. Hay que aprender de las plantas y saber utilizarlas para esto»
entrevista
Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo de investigación que estudia la relación entre disruptores endocrinos y cáncer
El experto asegura que gracias a sus estudios se ha dado cuenta de lo peligrosos que pueden ser estos objetos y pide no usarlos
Un equipo de ingenieros químicos da con la fórmula para que las dos partes de un huevo se cuezan a la perfección
John Müller
La historia está llena de ejemplos de cómo las restricciones han hecho que determinados países o sociedades no sólo se adapten eficazmente a la escasez de un recurso, sino que conviertan sus innovaciones en un bumerán que se termina volviendo en contra de los mismos que quisieron establecer los nuevos límites
Además de encontrar 14 de los 20 aminoácidos presentes en la vida en la Tierra, los investigadores hallaron otros 19 que no están incluidos en la biología conocida
Sucesos
En total han sido 12 botes los intervenidos con antigüedad y que puede resultar venenoso en su contacto, por lo que se pide no abrirlos