Hazte premium Hazte premium

abc podcast

Podcast Ciencia | La vida en Trappist se desinfla

materia oscura

Hace unos años, un grupo de científicos descubrió Trappist-1, una estrella roja a 39 años luz en torno a la que giraban varios planetas que podían albergar océanos y vida. Pero, ahora, un nuevo estudio, ha concluido que en ellos ningún organismo viviente puede existir

ESCUCHA | Podcast ABC 'Materia Oscura'

José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 16 de octubre de 2016, un equipo de astrónomos de Bélgica anunció al mundo el descubrimiento de tres planetas similares a la Tierra alrededor de Trappist-1, una pequeña estrella roja a 39 años luz de distancia. Apenas unos meses después, en febrero de 2017, se descubrieron allí mismo cuatro planetas más, todos ellos rocosos y templados. Fue algo inaudito. Siete mundos parecidos al nuestro alrededor de una misma estrella. Y tres de ellos, además, justo en la zona habitable, es decir, a la distancia precisa para que su temperatura superficial permita la existencia de agua en estado líquido. Las esperanzas de encontrar allí grandes océanos, y quizá vida, corrieron como la pólvora por todo el mundo.

Pero el sueño, ahora, parece haber terminado. Un nuevo estudio, en efecto, ha supuesto un auténtico jarro de agua fría sobre las posibilidades de encontrar vida en ese prometedor sistema solar, y ha concluido que los siete planetas, despojados de sus atmósferas por la estrella, son actualmente lugares secos, áridos y en los que ningún organismo viviente puede existir. El descorazonador trabajo se acaba de publicar en 'Astronomy & Astrophysics'.

Todos los episodios de «Materia Oscura» pueden encontrarse en las principales plataformas de audio, como Spotify, Ivoox, Apple Podcasts, Amazon Music y Podimo. También están disponibles en Youtube.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación