Hazte premium Hazte premium

abc podcast

Podcast Ciencia | La galaxia que no era una, sino dos

materia oscura

Un nuevo estudio sugiere que esta pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea está formada por dos objetos diferentes, y no uno solo como creíamos hasta ahora

¡Sorpresa! La Pequeña Nube de Magallanes no es una galaxia, sino dos

José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primero que dejó constancia escrita de su existencia fue el italiano Antonio Pigafetta, noble de cuna, geógrafo, aventurero y miembro de la expedición de Magallanes que dio la vuelta al mundo entre 1519 y 1522. En sus escritos, Pigafetta se refiere a una 'nube de niebla' en los cielos nocturnos del hemisferio sur. Hoy conocemos esa región como 'Nubes de Magallanes' y sabemos que se trata de dos pequeñas galaxias satélites de nuestra Vía Láctea. ¿Pero es realmente así?

Un estudio capitaneado por la astrónoma Claire Murray, del Space Telescope Science Institute en Maryland, en efecto, parece indicar que llevamos más de 500 años equivocados. Y que, en realidad, la nube descrita por Pigafetta no corresponde a dos, sino a tres galaxias. Es decir, que una de ellas no es una, sino dos. Toda una sorpresa para unos objetos que se encuentran entre los más observados, estudiados y analizados de todo el firmamento.

En un estudio que se publicará próximamente en 'The Astrophysical Journal' pero que ya puede consultarse en el servidor arXiv, Murray y sus colegas explican que la Pequeña Nube de Magallanes, a solo 199.000 años luz de la Tierra, no es una galaxia, sino dos diferentes, y que nos parece una solo porque las vemos una detrás de la otra.

Puedes escuchar también todos los episodios del podcast 'Materia Oscura' en Spotify, Ivoox, Apple podcast y Google podcast.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación