Científicos del instituto Max Planck descubren un túnel interestelar en dirección a la constelación Centaurus
El hallazgo se hizo mientras realizaban un mapa 3D con los datos proporcionados por el telescopio de rayos X eROSITA All-Sky Survey
El hallazgo se hizo mientras realizaban un mapa 3D con los datos proporcionados por el telescopio de rayos X eROSITA All-Sky Survey
Si es así, significaría que también la enorme cantidad de mundos helados de nuestra galaxia, podrían ser, en potencia, capaces de albergar vida
abc pódcast
Pequeños puntos brillantes que, de cerca, se ven como enormes esferas de gases ardientes. Gracias a ellas los planetas nacen y mueren
Un nuevo estudio determina que muchos mundos potencialmente habitables podrían no serlo por las condiciones adversas de su entorno
Por un lado, un rover chino ha encontrado evidencia de una antigua línea de costa, y por otro un equipo de Harvard ha descubierto que el Planeta Rojo mantuvo un 'escudo' magnético cientos de millones de años más de lo que se creía
Un enorme anillo de polvo y gas rodea esta joven estrella cercana, pero en él no hay planetas y los astrónomos no saben por qué
A diferencia del resto de los planetas rocosos del Sistema Solar, donde hay cráteres de miles de km de diámetro, los mayores hallados en Venus no superan los 300 km. Ahora los científicos saben por qué
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en diciembre de 2026 un observatorio espacial para buscar planetas habitables similares al nuestro alrededor de otras estrellas. ABC entra en las instalaciones de la empresa que construye en Cannes (Francia) el corazón de la nave con precisión y cuidados quirúrgicos
Un novedoso método de investigación del Instituto Andaluz de Astrofísica los revela en una zona «vaciada» por la pérdida de masa atmosférica
A 100 años luz de la Tierra, el planeta es dos veces mayor que la Tierra y tres veces más masivo
abc podcast
Barnard, la estrella solitaria más cercana al Sol, parece tener un planeta en órbita y otros tres candidatos podrían ser confirmados
60 años de la nasa en españa
Directora de 155 misiones científicas, apuesta por la colaboración con el sector privado para seguir explorando el espacio
En contra de lo que se creía, los científicos creen que más del 90% de su superficie está hecha de hielo de agua
El hielo mezclado con polvo en las latitudes medias del planeta podría proteger a organismos bajo la superficie de la mortífera radiación ultravioleta, pero permitir al mismo tiempo el paso de luz suficiente para la fotosíntesis
Para averiguarlo, los investigadores rastrearon todo el período de acreción de nuestro planeta, un proceso que duró varias decenas de millones de años
Wernher von Braun, ingeniero espacial de la NASA y antiguo hombre de confianza del 'Führer', escribió un artículo en ABC en el que afirmaba que la Tierra estaba saturada de población y que era necesario barajar los viajes a otros planetas y satélites