60 años de la nasa en españa
«Hallaremos vida en otra estrella. No podemos ser los únicos»
Directora de 155 misiones científicas, apuesta por la colaboración con el sector privado para seguir explorando el espacio
60 años de la nasa en españa
Directora de 155 misiones científicas, apuesta por la colaboración con el sector privado para seguir explorando el espacio
En contra de lo que se creía, los científicos creen que más del 90% de su superficie está hecha de hielo de agua
El hielo mezclado con polvo en las latitudes medias del planeta podría proteger a organismos bajo la superficie de la mortífera radiación ultravioleta, pero permitir al mismo tiempo el paso de luz suficiente para la fotosíntesis
Para averiguarlo, los investigadores rastrearon todo el período de acreción de nuestro planeta, un proceso que duró varias decenas de millones de años
Wernher von Braun, ingeniero espacial de la NASA y antiguo hombre de confianza del 'Führer', escribió un artículo en ABC en el que afirmaba que la Tierra estaba saturada de población y que era necesario barajar los viajes a otros planetas y satélites
La nave permitirá a los científicos estudiar con un detalle sin precedentes las condiciones que crean tormentas solares
Situado a seis años luz, Barnard b es uno de los exoplanetas de menos masa conocidos. Está veinte veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol
La actividad es gratuita y se realizará de 11 a 13 horas en el Paseo de Cipreses, junto a la puerta oeste del Museu de les Ciències
Un equipo de científicos estudia un nuevo método, basado en liberar partículas metálicas a la atmosfera de Marte, para avanzar en el sueño de la terraformación del planeta rojo
La Universidad de Granada, en colaboración con el CSIC y otras entidades, organiza casi 200 actividades científicas para mostrar «el lado más humano de la investigación»
Este hallazgo ha sido realizado por la Universidad del Sur de Dinamarca y publicado en la revista 'Heritage Science'
Un nuevo estudio sugiere que las glaciaciones sufridas por el planeta en el pasado podrían haber sido causadas por nuestro movimiento a través de la galaxia
El meteorólogo ya advirtió sobre la formación de este fenómeno astronómico que se ha vislumbrado en España poco antes del amanecer
Conoce la hora a la que se podrá ver desde una mejor posición el fenómeno planetario que no se volverá a repetir en 10 años
El estudio de cinco nuevos planetas errantes (que no orbitan alrededor de estrella alguna) muestra que por lo menos uno de ellos, el más ligero, no se formó como un planeta 'normal', sino del modo en que lo hacen las estrellas
El meteorólogo ha advertido sobre un fenómeno que se producirá la próxima semana y que no volverá a ocurrir hasta dentro de una década