abc podcast
El extraño caso de los planetas menguantes
En 1974, la NASA voló hasta Mercurio y descubrió que este planeta, que es ya el mundo más pequeño del sistema solar, se está encogiendo
La siguiente ocasión para observar un evento semejante se dará el 29 de agosto
abc podcast
En 1974, la NASA voló hasta Mercurio y descubrió que este planeta, que es ya el mundo más pequeño del sistema solar, se está encogiendo
CIENCIA
El asteroide es una roca formada por silicatos y algo de metal de entre 40 y 90 metros
El descubrimiento de esta supertierra permitirá a los astrónomos poner a prueba nuevas hipótesis en la búsqueda de vida en el Universo
ABC PÓDCAST
La Tierra es un planeta único en muchos aspectos, pero uno de los más intrigantes es, precisamente, la presencia de fuego. Sin embargo, ni siquiera aquí el fuego ha existido siempre
Un nuevo estudio demuestra que nuestro satélite se originó a partir del manto terrestre, y no de los fragmentos de la colisión con el protoplaneta Theia
ABC PÓDCAST
La vida existe en nuestro planeta azul desde hace al menos 3.800 millones de años pero, ¿dónde y cuándo empezó este proceso? Los científicos han propuesto dos grandes teorías para responder esta pregunta
Si se confirma, el hallazgo sería una prueba de que el Planeta Rojo, efectivamente, se formó a partir de los mismos elementos que la Tierra
El famoso meteorólogo ha advertido sobre el insólito fenómeno astronómico que podrá observarse desde nuestro país en enero y febrero
Los investigadores las califican de 'gran misterio'. No se sabe de qué materiales están hechas ni cómo llegaron allí
Un equipo de investigadores ha descubierto un mecanismo totalmente nuevo de colisión cósmica, el de 'beso y captura', en el que los cuerpos chocan pero no se destruyen, sino que se mantienen unidos brevemente para separarse después y formar un sistema binario
abc pódcast
La astrofísica Irina Romanowska propone 'escapar' a lomos de un planeta errante en caso de que la Tierra esté a punto de ser destruida.
Se trata de una gran galaxia espiral que ya estaba perfectamente formada apenas 1.500 millones de años tras el Big Bang, algo que según la teoría no es posible
Las últimas mediciones de la sonda Juno indican que el espesor de la capa sólida de hielo sobre el gran océano subterráneo podría ser de hasta 35 km, lo que impediría las reacciones químicas necesarias para la evolución de la vida
Un nuevo estudio sostiene que un segundo evento de fusión de la superficie lunar oculta su edad real, que es de 4.530 millones de años
Se trata de uno de los mundos que más se parecen a la Tierra, pero los científicos no consiguen aún determinar si tiene o no una atmósfera, un elemento esencial para la vida
Un nuevo estudio revela que el impacto que lo creó no fue oblicuo, sino frontal, de modo que el cráter no es ovalado, sino redondo, algo que tendrá importantes implicaciones para las futuras misiones tripuladas