Hace 41.000 años la primera 'crema solar' prehistórica, la ropa y las cuevas nos salvaron de la extinción
Tras una 'excursión' de los polos magnéticos, el Sol pudo precipitar el fin de los neandertales
Un equipo de investigadores encuentra los signos más prometedores hasta ahora de una posible 'biofirma' fuera del Sistema Solar
Tras una 'excursión' de los polos magnéticos, el Sol pudo precipitar el fin de los neandertales
Gracias a observaciones del telescopio James Webb se han encontrado fuertes señales de vida alienígena en el planeta K2-18b
Descubren que, al disminuir el peso del agua a causa de la desecación del Mar de Aral, flujos de roca fundida a 150 km de profundidad 'se elevan' a su posición original
El hallazgo demuestra que, en contra de lo que se creía, también las galaxias espirales como la nuestra son capaces de emitir letales chorros de radiación capaces de interrumpir la formación estelar y de destruir la vida
Como mínimo, ahora sabemos que si allí existe algún rastro biológico pasado o presente, nuestra tecnología será capaz de detectarlo
Durante el millón de años que duró el encuentro, el Sistema Solar estuvo dentro de la llamada 'Onda de Radcliffe', cuyas partículas de polvo oscurecieron la luz del Sol y las estrellas
Alcanzará la máxima magnitud en Sevilla capital
CIENCIA
El nuevo planeta, denominado GJ 3998 d, es el tercer planeta encontrado en este sistema
Este fenómeno cósmico no podrá volver a verse en 400 años
Un nuevo análisis basado en datos de misiones orbitales y rovers sobre el terreno determina que el óxido marciano no es hematita, como se pensaba, sino ferrihidrita. Una diferencia sustancial, ya que a primera puede formarse en superficie secas, pero la segunda necesita la presencia de agua líquida
El presentador de televisión, que este martes 25 de febrero se convierte en el tercer español en salir de la atmósfera terrestre, va a ir en la nave New Shepard junto a otros tripulantes
El rover chino Zhurong halla evidencias de que el planeta rojo albergó en el pasado una importante masa de agua y un entorno más habitable para la vida
El estudio de la atmósfera de Thylos, a 900 años luz de distancia, muestra una climatología nunca observada en ningún otro mundo. «Incluso los huracanes más fuertes del Sistema Solar -dicen los investigadores- parecen tranquilos en comparación»
El descubrimiento de esta supertierra permitirá a los astrónomos poner a prueba nuevas hipótesis en la búsqueda de vida en el Universo
Un nuevo modelo sugiere que, después de todo, la aparición de vida inteligente podría no ser algo tan improbable como se pensaba
La siguiente ocasión para observar un evento semejante se dará el 29 de agosto