Hazte premium Hazte premium

¿Por qué las minas de los lápices se fabrican con grafito? Una tormenta tuvo la culpa

ciencia cotidiana

Estos objetos versátiles y omnipresentes en nuestras vidas están compuestos por una mezcla de arcilla y grafito, la cual determina la suavidad y dureza del trazo

¿Por qué las latas de refresco no son cuadradas?

Uno artistas dibujan a lápiz Adobe Stock
Pedro Gargantilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Etimológicamente la palabra lápiz procede de lapis, que en latín significa piedra, mientras que grafito –la parte con la que dibujamos- viene del griego graphein, que quiere decir dibujar.

El grafito, como mineral polimórfico, es una forma de carbono, que se puede encontrar bien como una estructura hexagonal o bien como celdas romboédricas (trigonal). Es posible hallarlo en condiciones naturales distribuido por todo el mundo en rocas como esquistos de grafitos y esquistos cristalinos.

El primer lápiz fue inglés

Antes de la aparición del grafito los artistas dibujaban con tintas a pluma o pincel, carboncillos o pasteles, y con varillas metálicas de plata, cobre, plomo u oro. De todas estas modalidades las más utilizadas eran las de plomo y plata, ya que permitían realizar un trazo similar al que se conseguía con el proceso de grabado.

La llamada 'punta de plata' tradicional se realizaba con un alambre, como los que se usan en joyería, que tenía los extremos redondeados para evitar el raspado de la superficie a dibujar.

A lo largo del medioevo se aplicaba este alambre directamente sobre manuscritos de pergamino, pero en el siglo XIV el proceso sufrió cambios notables y comenzó a emplearse sobre soportes previamente preparados, utilizando una imprimatura a base de cola de conejo, gesso auténtico y blanco de plomo.

En el año 1564 se incorporó el grafito al universo de la escritura y el dibujo. El acontecimiento tuvo lugar en Inglaterra, sabemos que cerca de la frontera con Escocia cayó una terrible tormenta que derribó algunos árboles, lo cual provocó que un yacimiento de grafito aflorara a la superficie y quedara a la vista de todos. Los ciudadanos empezaron a utilizarlo para realizar marcas con un éxito sin precedentes, hasta el punto que rápidamente comenzó a venderse en forma de barritas.

A pesar de todo, las primeras barritas de grafito tenían un gran problema: la suciedad que dejaban con su uso. La solución llegó mucho tiempo después: en 1795. Ese año el francés Nicolas-Jacques Conté mezcló grafito con arcilla elaborando el primer lápiz de la historia. Apenas cinco años después John Eberhard fundó en Estados Unidos la primera fábrica de producción de lápices a gran escala.

El secreto está en la mezcla

El grafito aporta el color negro de la escritura al tiempo que la arcilla actúa como agente de unión, dando forma y resistencia a la mina. Cuanto más grafito contenga un lápiz más suave será su mina y permitirá que la escritura sea más blanda y oscura; mientras que a mayor proporción de arcilla la mina será más dura y los trazos serán más nítidos y claros.

En este momento disponemos de lápices con minas de diferentes durezas que son clasificados con las letras H, HB, F y B. La letra H –del inglés hard, duro- hace referencia a aquellos lápices que dejan poca huella en el papel, por lo que son ideales para realizar los primeros esbozos y las líneas de guía de las acuarelas.

Los lápices clasificados dentro de la categoría HB son aquellos que tienen minas situadas en el espectro entre el blando y duro, ideales para tomar notas, puesto que permiten una escritura consistente y clara, sin dejar marca en el papel. Los lápices con la letra F tienen prestaciones similares al HB y están fabricados con una mina firme.

Por último, disponemos de lápices B –del inglés black, negro-, que son los más blandos y con los que conseguimos una tonalidad negra más intensa, siendo los más aptos cuando lo que queremos es sombrear un dibujo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación