Hazte premium Hazte premium

Un médico explica qué pasa a medida que el cerebro envejece y la edad en la que alcanza su máximo rendimiento

Desde nuestro nacimiento hasta la adultez este órgano pasa por una serie de transformaciones que le permiten adaptarse y mejorar constantemente

Este nuevo mecanismo del cerebro renueva constantemente la memoria

Un médico explica qué pasa a medida que el cerebro envejece y la edad exacta en la que alcanza su máximo rendimiento Pixabay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cerebro humano es, sin duda, uno de los órganos más complejos y misteriosos que poseemos. Desde nuestro nacimiento, cuando apenas somos capaces de percibir el mundo a nuestro alrededor, hasta la adultez, nuestro cerebro pasa por una serie de transformaciones que le permiten adaptarse y mejorar constantemente. En ese sentido, el Doctor Stefan Mindea, neurocientífico e investigador médico, ha revelado, a través de una entrevista con 'The Mirror', la forma en la que envejece nuestro cerebro y la edad exacta en la que alcanza su máximo rendimiento.

Según reveló el experto al medio británico, durante la primera infancia, entre el nacimiento y los cinco años, el cerebro experimenta un crecimiento acelerado en conexiones neuronales, facilitando una gran capacidad de aprendizaje. Este es un período crucial, en el que se establecen las bases para habilidades esenciales como el lenguaje, las interacciones sociales y la resolución de problemas. Este crecimiento es tan rápido que el cerebro infantil es capaz de absorber información a un ritmo que no se repetirá en ninguna otra fase de la vida.

Al llegar a la adolescencia, entre los 10 y 20 años, el cerebro comienza un proceso conocido como «poda sináptica», mediante el cual elimina las conexiones neuronales que no se utilizan frecuentemente. Este mecanismo permite al cerebro especializarse en aquellas habilidades y conocimientos que más utilizamos, aunque también implica que aprender nuevas tareas se vuelve más complicado que en la infancia.

¿A qué edad alcanza el cerebro su máximo rendimiento?

En la adultez joven, hasta aproximadamente los 25 años, el cerebro continúa madurando, pero aún no alcanza su máximo rendimiento. Las áreas encargadas de la regulación de impulsos, el control emocional y la planificación a largo plazo completan su desarrollo en esta etapa, permitiendo una mayor estabilidad emocional y una capacidad más robusta para tomar decisiones fundamentadas.

Según explica el Doctor Mindea, el cerebro no alcanza su máximo rendimiento cognitivo hasta la mediana edad, entre los 40 y 60 años. En esta fase, muchas personas experimentan un «pico cognitivo», caracterizado por una mayor memoria verbal y un conocimiento acumulado que mejora con los años. En ese sentido, el experto señala que, durante este período, las prioridades cognitivas cambian: «Muchas personas comienzan a centrar sus esfuerzos en aportar algo significativo a las próximas generaciones y en la autorreflexión personal». Esta fase representa el punto álgido del rendimiento mental, en el que el cerebro ha adquirido tanto una vasta experiencia como una gran habilidad para procesarla de manera eficiente.

Sin embargo, a partir de los 65 años, el cerebro comienza un proceso gradual de reducción en ciertas áreas, especialmente en aquellas relacionadas con la memoria. Este encogimiento puede provocar algunos olvidos o dificultades para recordar información con la misma rapidez que antes. No obstante, la inteligencia y la experiencia acumulada a lo largo de los años no desaparecen. Aunque puede llevar más tiempo acceder a esa información, el cerebro sigue siendo capaz de procesarla y, en algunos casos, incluso mejorar en áreas relacionadas con la sabiduría y el conocimiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación