Los mamuts podrían seguir existiendo si un misterioso «evento aleatorio» no hubiese acabado con ellos
De forma milagrosa, hace 10.000 años un pequeño grupo de mamuts lanudos quedó aislado en una isla del Ártico, donde la especie sobrevivió durante 6.000 años
Más cerca de la 'resurrección' de los mamuts
![Recreación de un mamut lanudo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/06/29/mamutmamut-kyThg-RBgUPKQLEdAoF6ESEcgTVeN-1200x840@diario_abc.jpg)
Hace 10.000 años y al mismo tiempo que la mayor parte de sus congéneres desaparecía para siempre del mundo, un puñado de mamuts lanudos se quedó 'atrapado' en una montañosa y gélida isla del Ártico ruso, aislada del resto del continente tras una repentina ... subida del nivel del mar. Se trataba de la isla Wrangel, frente a las costas de Siberia y fue allí, contra todo pronóstico, donde aquella pequeña manada de no más de diez ejemplares logró prosperar y alcanzar una población estable de entre 200 y 300 individuos.
Y lo que es aún más sorprendente, sobrevivir durante varios milenios, hasta hace 'solo' unos 4.000 años. Se trata, que se sepa, de la última población de mamuts lanudos de la Tierra, y los científicos que la han descubierto creen que si al final no hubieran tenido un golpe de mala suerte, es muy posible que hubieran logrado sobrevivir hasta nuestros días. El hallazgo se acaba de publicar en la revista 'Cell'.
No fue por endogamia
En su artículo, los investigadores explican que los genomas de esos últimos mamuts mostraban signos de endogamia y de baja diversidad genética, pero no hasta el punto de poder explicar su misteriosa extinción final.
«Ahora podemos rechazar con total seguridad la idea de que aquella población era, simplemente, demasiado pequeña y que por lo tanto estaba condenada a extinguirse por razones genéticas -asegura el autor principal Love Dalén, genetista evolutivo del Centro de Paleogenética, una colaboración conjunta entre el Museo Sueco de Historia Natural y la Universidad de Estocolmo-. Esto significa que probablemente fue un único evento aleatorio lo que los mató, y si ese evento no hubiera sucedido, todavía tendríamos mamuts hoy».
Además de revelar la dinámica de la población de aquél grupo de mamuts lanudos, el estudio podría ayudar a mejorar las estrategias de conservación de muchos animales que actualmente están en peligro de extinción.
![Un colmillo de mamut lanudo, fotografiado en la isla Wrangel](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/06/29/MamutsislaWrangel-U45316748524ahO-760x427@diario_abc.jpg)
«Los mamuts -dice Marianne Dehasque, primera firmante del artículo- son un sistema excelente para comprender la actual crisis de biodiversidad y lo que sucede desde un punto de vista genético cuando una especie atraviesa un cuello de botella en su población, porque refleja el destino de muchas poblaciones actuales».
Dalén y sus colegas examinaron el ADN de 14 mamuts de la isla Wrangel, más otros siete de la población continental antes de que el pequeño grupo quedara aislado. En total, unos 50.000 años de historia genética de la especie. Y ese análisis deja claro que, a pesar del reducido número de individuos, la endogamia no fue la razón de la desaparición final de aquellos mamuts. Según Dalén, en efecto, aquella última población había conseguido, durante 6.000 largos años, purgar con éxito distintas mutaciones genéticas muy dañinas, aunque también es cierto que al mismo tiempo acumuló otras de menor importancia.
«Podemos demostrar -afirma el investigador- que con toda probabilidad la endogamia y las enfermedades genéticas no provocaron que la población disminuyera gradualmente hacia la extinción. La población estaba bien a pesar de la endogamia».
«Si un individuo tiene una mutación extremadamente dañina -dice por su parte Dehasque-, básicamente no es viable, de modo que esas mutaciones desaparecieron gradualmente de la población con el tiempo. Pero por otro lado, vemos que los mamuts sí acumularon mutaciones levemente dañinas. Es importante que los programas de conservación actuales tengan en cuenta que no basta con que una población vuelva a alcanzar un tamaño decente; también hay que monitorearlo activa y genéticamente, porque estos efectos genómicos pueden durar más de 6.000 años».
Queda abierta, sin embargo, una pregunta fundamental: Si este pequeño grupo aislado de mamuts lanudos logró sobrevivir durante tanto tiempo en la isla Wrangel, ¿Qué fue lo que finalmente les mató?
MÁS INFORMACIÓN
«Lo que ocurrió al final -afirma Dalén- sigue siendo un misterio: no sabemos por qué se extinguieron después de haber estado más o menos bien durante 6.000 años, pero creemos que fue algo repentino. Yo diría que todavía tenemos esperanzas de descubrir por qué se extinguieron, aunque no puedo prometerlo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete