Proponen llevar icebergs a los desiertos para acabar con la sed en el mundo
El ingeniero francés Georges Mougin trabaja en un proyecto para intentar transportar bloques de hielo desde Groenlandia a los países que sufren una importante escasez de agua
Apagar la sed del planeta transportando icebergs desde Groenlandia , a través del Atlántico y pasando por las Islas Canarias, para satisfacer la demanda urgente de agua potable en las regiones más áridas del mundo. No se trata de una historia de ciencia ficción sino del ambicioso proyecto de un grupo de investigadores liderado por Georges Mougin , un visionario ingeniero francés del instituto parisino de «Arts et Mètiers».
Reserva de agua potable
Los investigadores consideran su proyecto un propósito urgente debido al enorme consumo de agua a nivel mundial y una solución al riesgo de violentos conflictos entre los países más pobres por el aprovisionamiento de agua
Los imponentes icebergs de Groenlandia están siempre en movimiento. Cada día enormes bloques de hielo se separan de las barreras del Ártico y millones de litros de preciosa agua dulce congelada navegan a la deriva, derritiéndose en el mar sin haberles dado ninguna utilidad.
Sólo en la isla de Groenlandia, cada año se derriten 350 millones de toneladas de hielo que terminan en el mar. ¿Entonces, por qué no coger una mínima parte? Un par de millones de metros cúbicos de agua significarían mucho para la humanidad, pero sólo una gota para los océanos.
Este es el simple concepto del que parte del ingeniero francés que cuenta su historia en el breve documental «IceDream: The Icebert Project» , realizado por la televisión alemana y francesa.
El iceberg ideal en las costas canarias
Con la ayuda de las técnicas más modernas de la empresa «Dassault Systèmes» , el equipo de Mouguin ha trazado la posible ruta para el viaje del iceberg . La masa de hielo ideal tiene que tener los lados pulidos y la superficie plana . Para impedir que la montaña se derrita en las aguas oceánicas más calientes durante el transporte, los ingenieros quieren cubrir la parte del iceberg que está bajo el agua con una tela protectora.
El bloque sería arrastrado con la remolcadora francesa Argonaute , de 70 metros, cuya función sería la de corregir la ruta durante la navegación aunque parte del trabajo lo harían las corrientes marinas.Después de cuatro meses de viaje, los bloques llegarían a la isla canaria de Tenerife tras perder en el camino casi tres toneladas de hielo y consumir cuatro millones de litros carburante.
A falta de financiación, el proyecto aún es una simulación por ordenador, aunque Mougin advierte a los ciudadanos de Tenerife que pronto se tendrán que ir acostumbrando a ver icebergs frente a sus costas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete