Las hormigas ganan: así obligaron a los leones africanos a cazar menos cebras
Un estudio pionero demuestra cómo la invasión de una nueva especie de hormiga obligó a los leones de una reserva africana a cambiar de forma drástica su conducta depredadora
Seis fascinantes habilidades de las hormigas que quizás no conozcas
![Las hormigas ganan: así obligaron a los leones africanos a cazar menos cebras](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/01/25/El-Leoon-y-la-Hormiga-3-Ru6iu5hhLf4cothWbWeIbQO-1200x840@abc.jpg)
«¿Puede el aleteo de una mariposa en Brasil hacer que aparezca un tornado en Texas?» Bajo este título, el matemático y meteorólogo norteamericano Edward Norton Lorenz, pionero de la teoría del caos, dio en 1972 una conferencia durante la reunión anual de la ... Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS). Su intención era explicar cómo algunos sistemas inestables, como el meteorológico, podían comportarse de forma caótica, de modo que incluso la más pequeña variación en un lugar podía, teóricamente, tener grandes consecuencias en otro.
Pero esto es solo un ejemplo. Dejando aparte la teoría del caos, el mundo está lleno de 'pequeños sucesos' que a primera vista parecen aislados, pero que en realidad están profundamente conectados y, juntos, conducen a grandes cambios.
Uno de esos acontecimientos aparentemente irrelevantes acaba de ser desvelado por un equipo de investigadores dirigido por expertos de la Universidad de Wyoming y publicado en 'Science'. En su estudio, en efecto, los científicos han demostrado cómo la invasión de una nueva especie de hormigas ha sido suficiente para alterar de forma sustancial la conducta depredadora de los leones que pueblan las grandes sabanas de Kenia.
Acontecimientos en cadena
¿Como es esto posible? La secuencia de acontecimientos que se describe en el artículo deja lugar a pocas dudas. Una especie invasora de hormigas llega a Ol Pejeta, una reserva natural de unos 360 km cuadrados en el centro de Kenia, y sustituye a las hormigas autóctonas, que protegían a las acacias de los herbívoros a cambio de tener un lugar donde vivir. Estas hormigas son especialmente efectivas contra los elefantes, a los que muerden emitiendo ácido fórmico, cosa que no hacen las invasoras. Sin las hormigas autóctonas, los árboles quedaron indefensos y a merced de los paquidermos, que se alimentaron de ellos sin freno y los rompieron a un ritmo entre cinco y siete veces mayor de lo que suelen hacer en áreas donde aún viven las hormigas nativas.
![Las hormigas ganan: así obligaron a los leones africanos a cazar menos cebras](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/01/25/a8c9a6782f6ff20474ed646b93fea1a4-U03724163217tNf-760x427@abc.jpg)
El resultado es un paisaje con menos árboles y mucho más 'abierto', de modo que los leones se quedaron sin escondites desde donde acechar a sus presas favoritas, las cebras. Las muertes de estos herbívoros se redujeron 2,87 veces con respecto a las áreas con hormigas autóctonas.
«Demostramos que la propagación de la hormiga cabezona -reza el artículo-, uno de los invasores más extendidos y de mayor impacto ecológico del mundo, ha provocado aquí una reacción ecológica en cadena que reduce el éxito con el que los leones pueden cazar a su presa principal».
![Después de la invasión de las hormigas cabezonas, la cubierta arbórea se reduce considerablemente](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/01/25/Kamaru-U61366770177yUE-760x427@abc.jpg)
Los leones reaccionan
Pero los leones no se quedaron quietos, y ante esta situación, cambiaron de presa y empezaron a cazar más búfalos, algo que antes no solían hacer, ya que son mucho más grandes y difíciles de matar que las cebras. «El cambio de presa por parte de los leones a presas más formidables -escriben los investigadores- parece haber evitado hasta ahora cualquier efecto en cascada sobre el número total de leones».
Los resultados son abrumadores. Entre 2003 y 2020, la proporción de cebras muertas por leones en Ol Pejeta se redujo del 76% al 42%, mientras que la proporción de búfalos creció del 0% al 42%.
MÁS INFORMACIÓN
El estudio, pues, revela una relación directa entre las hormigas, las acacias, los elefantes, los leones y los búfalos. «Mostramos que la llegada de un pequeño invasor -explica Douglas Kamaru, coautor del artículo- fue suficiente para reconfigurar la dinámica depredador-presa entre especies icónicas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete