Suscribete a
ABC Premium

Dudley Herschbach, PREMIO NOBEL DE QUÍMICA

«En ciencia, la respuesta correcta no existe»

El científico norteamericano afirma que sólo hay «buenas aproximaciones» a la verdad y admite la existencia de un lado «oscuro» de la investigación

F.ORDOÑEZ

EFE

El Premio Nobel de Química de 1986, el norteamericano, Dudley Herschbach , ha asegurado que las personas que trabajan en la investigación científica no se preocupan "por la respuesta correcta" , porque "simplemente no existe. Lo que hay son buenas aproximaciones". "Se trata de conseguir las maneras correctas de entender mejor", ha aseverado Herschbach durante un receso del encuentro "Passion for Knowledge" que tiene lugar en San Sebastián a lo largo de esta semana.

El químico estadounidense ha explicado que "u n científico es feliz y disfruta al estar confundido porque de lo contrario no va a aprender nada nuevo". Por este motivo, no considera adecuado el actual sistema de enseñanza basado en exámenes, ya que los alumnos se "frustran" si no encuentran la respuesta correcta, lo que "afecta a sus sentimientos" y les lleva a pensar que "el profesor es un juez".

"Los estudiantes -aclara- no se sienten cómodos ni demasiado seguros de sí mismos porque tienen miedo de no tener la respuesta adecuada. Esto hace que todo lo que se puede aprender en la escuela, como la admiración por la naturaleza y los animales, quede sensiblemente reducido". En consecuencia, opina que la figura del profesor no debería ser concebida tanto "como un juez", sino " como una especie de entrenador" similar a los deportivos, cuyo objetivo es que sus jugadores "sean buenos, tanto en grupo como individualmente".

La importancia del sentido del humor

El investigador, conocido por el gran público por haber prestado su voz e imagen para el capítulo de Los Simpson "Treehouse of Horror XIV", en el que se le veía entregar el Premio Nobel de Física al profesor Frink, también ha destacado la importancia del "humor" para hacer ciencia. "El humor es una de las cualidades más importantes que el ser humano puede tener . Es importante para vivir una vida feliz e interactuar con otras personas. La ciencia está impregnada de esto porque en ella se trabaja en equipo y, compartiendo el entusiasmo y la risa, se crean enlaces entre las personas, lo que hace más efectiva la labor", ha recalcado. "No es el caso -ha continuado el investigador de 79 años-, pero si tuviera que dar consejo a los jóvenes sobre si se deben casar o no, les diría que miraran si comparten con la otra persona el sentido del humor ".

Herschbach ha admitido, no obstante, la existencia de un lado "oscuro" en la ciencia , que lleva a algunos investigadores a prestar sus conocimientos a aplicaciones bélicas , si bien ha considerado que se trata de "excepciones", porque la mayor parte científicos tienen una actitud de intentar "conocer más de lo que sabían ayer" y "aprender más" sin orientar el conocimiento al mal sino a "mejorar a la humanidad" . Ha afirmado que son muchos los científicos que están en contra de la guerra , entre los que ha citado al Premio Nobel de Química de 1991, Richard Ernst, quien ha mostrado públicamente su rechazo a los conflictos bélicos en este mismo congreso, "Passion for Knowledge". "Incluso hablando de asuntos como el cambio climático hay una mayoría aplastante de científicos que reconocen que está siendo un problema muy serio", ha recalcado.

Herschbach ha recordado también las numerosas aplicaciones tecnológicas de las que hoy disfruta la humanidad y que tan sólo hace unos años parecían ciencia ficción, como los teléfonos móviles, o la invisibilidad sobre la que se están haciendo grandes avances. Ha descartado, no obstante, que el ser humano llegue a teletransportarse de un punto a otro en el espacio, como en las películas de Star Treck, si bien no ha descartado esta posibilidad para el caso de datos e información .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación