El Hartley 2 se acerca a la Tierra: todas las claves para verlo esta noche
El cometa pasa más cerca que nunca en 24 años, tanto que incluso podrá contemplarse a simple vista en zonas despejadas
![El Hartley 2 se acerca a la Tierra: todas las claves para verlo esta noche](https://s2.abcstatics.com/Media/201010/21/hartley20101019-full--478x270.jpg)
¿Quieres ver cómo una gran bola de hielo cruza el cielo? El cometa Hartley 2 pasa estos días más cerca que nunca de la Tierra desde que fuera descubierto en 1986 por el astrónomo australiano Malcolm Hartley. Aunque la aproximación permitirá detectarlo en el cielo hasta la primera semana de noviembre, esta noche y la de mañana son momentos clave para que los amantes de la Astronomía puedan echar un vistazo a su gran cabellera verdosa. El cometa pasa ahora a 18 millones de kilómetros de la Tierra , alrededor de una décima parte de la distancia de nuestro planeta al Sol, relativamente cerca si se tienen en cuenta las colosales distancias estelares. En el lugar idóneo y si la meteorología responde, podrá ser contemplado a simple vista. Pero no es excesivamente brillante, así que lo mejor para su observación, aconseja Javier Armentia, director del planetario de Pamplona, es utilizar unos prismáticos como los que podemos tener en casa, de 7x50.
El Hartley, que da una vuelta alrededor del Sol cada seis años, es un cometa pequeño. El núcleo tiene la forma de «una especie de patata de entre 1,2 y 1,6 kilómetros de diámetro», explica Armentia. No es mucho si se compara con sus compañeros más grandes, como el Halley , de 16 kilómetros de diámetro, «aún así es una gran bola de hielo sucia».
Quien quiera tener las mejores condiciones para observar el cometa deberá acudir con sus binoculares -ni siquiera es necesario un telescopio- a un lugar oscuro y despejado alejado de las luces de las ciudades sobre las cinco o las seis de la madrugada, las mejores horas de observación. Ya allí, deberá mirar hacia el Este, a las constelaciones de Perseo , Auriga y Los Gemelos -está noche pasa cerca de una de las estrellas más brillantes del cielo, Capella - y cruzar los dedos para que el tiempo acompañe y aparezcan pocas nubes.
«El único problema es que estas noches hay luna llena, y eso le resta contraste al cielo y dificulta la observación», explica Armentia. La coma, la cabellera del cometa, será fácil de ver, debido a los efectos que sobre ella produce el Sol, lo que le da una gran belleza de color verdoso muy llamativo.
Es inusual que un cometa pase tan cerca, así merece la pena apuntarse al espectáculo.
Noticias relacionadas
- Descubren la galaxia más lejana jamás detectada en el Universo
- Científicos urgen a enviar seres humanos a Marte «sin billete de vuelta»
- El día que Rusia llegó a la Luna
- Instrucciones para aterrizar en un cometa
- El cometa que explota cada 50 días
- Un planeta tan caliente que se evapora
- Los antiguos griegos avistaron el cometa Halley
- Un nuevo cometa será visible estos días
- ¿Un nuevo impacto sobre Júpiter?
- Más información en la web del Planetario de Pamplona...
- ... y en la del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete