CUMPLEAÑOS GENOMA
ADN de famosos en nombre de la ciencia
De Desmond Tutu a Glenn Close, varios personajes han prestado su ADN a estudios sobre el genoma
![ADN de famosos en nombre de la ciencia](https://s3.abcstatics.com/Media/201006/18/12472479--478x270.jpg)
Del arzobispo Desmond Tutu (Suráfrica, 1931) se conocía su lucha contra el apartheid. Desde hace unos meses se sabe también que los antepasados del Nobel de la Paz eran bosquimanos . Esta revelación llegó con el estudio de su genoma. No importaba conocer tanto los orígenes de Desmond Tutu sino contar con los primeros genomas de tribus del sur de África, entre las que se encuentran los bosquimanos del desierto de Kalahari y la etnia Bantú, a la que pertenece el Nobel. Tutu prestó su ADN y su genoma se secuenció junto al de cuatro jefes bosquimanos.
El arzobispo africano inauguró una tendencia que han decidido seguir otros famosos. La actriz estadounidense Glenn Close quiere también ofrecer su ADN en nombre de la ciencia. La protagonista de «Atracción Fatal» dijo que la oferta era demasiado buena para dejarla pasar. «En mi opinión, cualquier cosa que signifique un paso para el avance científico merece la pena». El genoma de Close tiene interés no sólo por ser un personaje público sino por sus antecedentes de enfermedad mental en su familia. En su árbol genealógico se incluyen casos de desorden bipolar y esquizofrenia. Y es la imagen visible de una organización que lucha para combatir las enfermedades mentales.
La secuencia del primer genoma humano costó 3.000 millones de dólares y llevó más de una década. El genoma de Close costará 48.000 dólares . En los próximos años la tecnología se abaratará más y todos podremos conocer nuestro riesgo genético a enfermar sin ser famosos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete