El español que busca el origen del linaje humano en Kenia
El paleontólogo Ignacio A. Lazagabaster dirigirá una expedición internacional al lago Turkana en busca del último ancestro común de humanos y chimpancés hace 7 millones de años
Tras una 'excursión' de los polos magnéticos, el Sol pudo precipitar el fin de los neandertales
El paleontólogo Ignacio A. Lazagabaster dirigirá una expedición internacional al lago Turkana en busca del último ancestro común de humanos y chimpancés hace 7 millones de años
Un equipo internacional de científicos ha conseguido identificar de forma casi inequívoca que una extraña mandíbula hallada en Taiwán perteneció a este linaje extinto
Un estudio combinado sobre la morfología de la pelvis humana revela vínculos genéticos entre la estructura y la función pélvica, la locomoción y los resultados del parto
Se cree que los humanos no pudieron llegar ni habitar islas como Malta antes del inicio de la agricultura. Nuevas pruebas evidencian sí lo consiguieron, y al menos un milenio antes de lo que se pensaba
El carismático Demócrito, un filósofo defendía que todo en el universo estaba hecho de pequeñas partículas indivisibles; su rival, Aristóteles, pensaba que la materia era una sustancia homogénea y continua, como un trozo de arcilla gigante
Estos primates, nuestros parientes vivos más cercanos junto con los chimpancés, crean combinaciones de sonidos que se asemejan a las composiciones humanas
Una investigación saca a la luz las razones que llevan a las parejas a las actitudes de infertilidad voluntaria
Los fragmentos de 1,4 millones de años, considerados del primer europeo, son atribuidos a un homínido de rasgos robustos y masivos al que han llamado Homo affinis erectus
Homo sapiens no desciende de una única población, sino de dos, que se separaron hace 1,5 millones de años y volvieron a reunirse hace 300.000
Una investigación en Israel sugiere que ambas especies no solo coexistieron y se cruzaron, sino que coincidieron en muchos aspectos de su vida cotidiana
Grandes y afiladas, fueron creadas de forma sistemática a partir de huesos de las patas de hipopótamos y elefantes hace 1,5 millones de años. El descubrimiento retrotrae un asombroso millón de años el uso regular de esta tecnología
El evento ocurrió decenas de miles de años antes de la llegada de los sapiens a Europa y puso en peligro la continuidad misma de la especie
Aunque anteriores estudios habían hallado pruebas de que la primera colonización de estos hábitats, en principio hostiles para nuestra especie, se había producido hace unos 70.000 años, este nuevo trabajo adelanta al doble de tiempo nuestra aparición en esos ecosistemas
Una población ancestral de humanos modernos en África desarrolló la variante humana I197V, que luego se volvió dominante. Esa población luego salió de África y se extendió por todo el mundo
EDUCACIÓN
La investigadora de la Universidad de Burgos Cristina Valdiosera quiere conocer cómo se relacionan dos poblaciones que se encontraron tras más de 20.000 años
MICROBIOLOGÍA
Una investigación sugiere que estos rastros tras el sexo puede ser claves para identificar a los agresores de delitos sexuales