La empresa de Elon Musk admite fallos técnicos en el primer chip cerebral implantado a un humano
El paciente con cuadraplejía que porta este dispositivo es capaz de navegar entre las aplicaciones y la interfaz a través de los impulsos que le llegan del cerebro
Así funciona Neuralink: el sistema de Elon Musk que conecta tu cerebro a internet
![Inspección de una oblea de silicio que contiene conjuntos de microelectrodos de película delgada que constituyen los hilos del implante](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/05/10/chio-kdID-U6024424758847IE-1200x840@diario_abc.jpg)
Han pasado más de 100 días desde que el primer humano, Noland Arbaugh, recibiera el implante del chip neuronal desarrollado por Neuralink, la compañía del magnate Elon Musk especializada en interfaces cerebro-computadora. Esta semana revelan que han experimentado fallos técnicos desde que le realizaron la primera operación en enero.
La cirugía se hizo a un adulto paralizado con una lesión en la médula espinal. Se trata de microchip de un tamaño 4x4 milímetros que está conectado a miles de hilos microscópicos insertados directamente al cerebro. El objetivo es habilitar un puente digital entre el cerebro y la médula espinal que interactúe con varias regiones cerebrales de las personas con lesiones graves para mejorar la calidad de sus vidas.
En las semanas posteriores a la operación, varios hilos se retrajeron del cerebro de Noland Arbaugh produciendo así la disminución del funcionamiento de los electrodos que se encargan de monitorizar los «picos neurales», es decir, los impulsos eléctricos que indican la actividad cerebral.
What's on my mind? https://t.co/hq4n2Ep0BL
— Noland Arbaugh (@ModdedQuad) May 5, 2024
Esto condujo a que el implante no funcionase de manera correcta. Tras detectar este fallo, mejoraron el software y las técnicas para traducir las señales en movimientos del cursor (porque el paciente controla con el pensamiento la movilidad del ratón) para que fuera más sensible a las señales de la población neuronal.
En un vídeo que compartió Elon Musk tres meses después de la operación mostró que Noland Arbaugh, sin utilizar las manos, navega entre las aplicaciones y la interfaz a través de los impulsos que le llegan del cerebro. Arbaug sufrió un accidente de buceo hace ocho años quedando completamente paralizado de cuello para abajo, ahora gracias al chip puede jugar al ajedrez en un ordenador moviendo las piezas con la mente gracias al dispositivo.
«Me ha ayudado a reconectarme con el mundo, mis amigos y mi familia. Me ha dado la capacidad de volver a hacer las cosas por mi cuenta sin necesidad de mi familia a todas horas del día y de la noche», comentó Noland Arbaugh sobre su experiencia con este primer chip. En la actualidad, se centran en llevar el rendimiento del control del cursor al mismo nivel que el de las personas sanas y en ampliar la funcionalidad para incluir la entrada de texto. Y de cara a los próximos años pretenden ampliar la funcionalidad del chip al mundo físico para permitir el control de brazos robóticos, sillas de ruedas y otras tecnologías que puedan ayudar a aumentar la independencia de las personas que viven con cuadriplejía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete