Suscríbete a
ABC Premium

Elon Musk intentará este viernes por segunda vez lanzar Starship, el mayor cohete del mundo

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha autorizado a SpaceX para que vuelva a intentar el lanzamiento del cohete después de que explotara en abril

Estalla en el aire el cohete Starship de Elon Musk poco después de despegar

La nave espacial Starship sobre su potente cohete Super Heavy, preparada para su lanzamiento desde la plataforma en Boca Chica Reuters

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Elon Musk intentará este viernes el segundo lanzamiento de Starship, el cohete más poderoso jamás construido, después de que el primero intento el pasado abril acabara en una gran explosión. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) autorizó el miércoles a SpaceX, la compañía del multimillonario, a llevar a cabo el lanzamiento desde las instalaciones en Boca Chica, en Texas (EE.UU.) en una ventana de dos horas a partir de las 13.00 GMT, una hora más en la España peninsular. (Actualización: la fecha de lanzamiento se ha pospuesto al menos hasta el sábado debido al reemplazo de una pieza).

«Estamos marcando el viernes 17 de noviembre para el segundo vuelo de prueba de Starship», confirmó SpaceX en la red social X después de conocer la autorización. Según un comunicado de la FAA, la compañía aeroespacial «ha cumplido con los requerimientos de responsabilidad en cuanto a seguridad, medioambiente, regulación y finanzas».

El 20 de abril el cohete no tripulado de SpaceX explotó cuatro minutos después del despegue. Al parecer, Starship experimentó múltiples fallos en su motor. El cohete se desintegró, causó una espectacular bola de fuego y terminó estrellándose en el Golfo de México, elevando una nube de polvo que cubrió varios kilómetros.

La FAA rápidamente inició una investigación, mientras grupos conservacionistas anunciaron que demandarían a la agencia por no hacer suficiente para proteger el medioambiente, dada la proximidad de sus actividades a los hábitats de especies protegidas.

Cohete reutilizable

Pero Elon Musk confía en las posibilidades del enorme Starship, un artefacto de 120 metros de altura compuesto por la nave del mismo nombre (50 metros) acoplada al propulsor Super Heavy (70 metros). Produce 7.600 toneladas de empuje de despegue, más del doble de la potencia de los cohetes Saturn V que llevaron a la misión Apolo a la Luna. Está diseñado para reutilizarse y se espera que ambas etapas del cohete regresen a la Tierra, lo que reduce considerablemente los costes.

SpaceX prevé que sea el vehículo que algún día lleve carga y tripulación a Marte. Por su parte, la NASA adquirió una versión de Starship como nave de aterrizaje para su programa Artemis, en el que espera llevar de nuevo astronautas a la Luna a mediados de esta década.

El plan de vuelo del nuevo lanzamiento será similar al de abril. Después de la separación, Starship continuará a una altitud «un poco por debajo de la órbita», según Musk, y se precipitará 90 minutos después sobre el océano Pacífico cerca de Hawái. Mientras, el Super Heavy amerizará en el Golfo de México poco después del lanzamiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación