Hazte premium Hazte premium

Un doctor en astrofísica pone en duda que el bólido que sobrevoló España sea un satélite de Elon Musk: «No me lo explico»

José María Madiedo lamenta que se lanzara un «mensaje alarmista» al respecto y asegura que el objeto no es artificial, como el CSIC dijo

Alemania confirma que el bólido que sobrevoló este viernes el este de España era un satélite de Elon Musk

Una de las imágenes captadas del bólido EFE
Anna Cabeza

Anna Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El espectacular bólido que el pasado viernes por la noche pasó por el cielo de España sigue copando mucho interés. Como si de una estrella fugaz sin fin se tratara, el objeto fue visto a última hora del día por encima de la provincia de Gerona (Cataluña) y por el Mediterráneo hasta desaparecer en el agua en el sur de la Comunidad Valenciana.

A pesar de que los cielos estaban nublados en muchas zonas, el objeto fue perfectamente perceptible para muchos lo que provocó una gran incertidumbre, especialmente por el hecho de que se habló desde un primer momento de un posible «mísil balístico». El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lo descartó casi 24 horas después y apuntó entonces, en un comunicado, a que todo se había debido a la «reentrada de un objeto artificial en órbita terrestre», que podía ser algún resto de basura espacial.

Poco después trascendió más información al respecto, y es que las Fuerzas Aéreas alemanas, las conocidas como Luftware, dieron por hecho en X, anterior Twitter, que el objeto en cuestión no era más que la reentrada de uno de los satélites de la red Starlink que ha impulsado en los últimos años Elon Musk. Con este apunte pareció que la cuestión quedaba zanjada.

«No es basura espacial»

Sin embargo no todos lo ven igual. Es el caso de José María Madiedo, doctor en Astrofísica vinculado al Instituto de Astrofísica de Andalucía, que fue entrevistado el mismo sábado por la noche por el canal 24 Horas de RTVE y que cuestionó que fuera un bólido artificial, como el CSIC había apuntado, y que criticó que se hubiera lanzado «un mensaje tan alarmista».

«Les voy a dar una primicia: no, no es basura espacial», anunció Madiedo al principio de su intervención y antes de asegurar que los cálculos llevados de forma independiente realizados por dos grupos de investigadores, entre ellos el de su instituto, habían llegado a la misma conclusión de que «no es basura espacial, sino una roca natural que ha entrado en la atmósfera terrestre que orbitaba entre las órbitas de Marte y de la Tierra».

Esta roca, pues, habría provocado la bola de fuego. Madiedo descartó, con todo, que pudiera hablarse de meteorito como tal porque había acabado destruida. El doctor habló de que el objeto debía ser considerado, por sus características técnicas, como un «bólido rozador», porque es como una bola de fuego o una gran estrella fugaz que se genera cuando una roca entra en atmósfera terrestre y con una inclinación muy baja y acaba siendo muy llamativa.

Preguntado por la posibilidad de que fuera un satélite de Starlink Madiedo confirmó que era una posibilidad, dado que se ha conocido de su tiempo de vida en órbita y final y reconoció que estos «generan bolas de fuego que son diferentes en aspecto a las que generan los objetos naturales». Tras esta apreciación, quiso lanzar un claro mensaje. «Lo que pasa es que la Fuerza Aérea alemana está haciendo suposiciones, que no ha adquirido imágenes y que simplemente está intentando buscar una compatibilidad con alguna entrada, desde mi punto de vista muy forzada», espetó durante la entrevista.

«Otra cosa es hacer ciencia, que se basa en hechos: tomar esas imágenes, hacer una serie de cálculos y a partir de esos cálculos obtener la trayectoria, órbita y velocidad del objeto para tener conclusiones con base científica, no suposiciones que den lugar a un alarmismo excesivo, como ha sido en esta ocasión», aseguró. Así, remarcó que tanto su grupo de trabajo como otro habían coincidido en deducir que la bola de fuego del viernes es «un objeto natural que ha generado un fenómeno relativamente común y que afortunadamente no ha supuesto ningún tipo de peligro».

Para acabar, el investigador reconoció que alucinó al ver cómo en un primer momento se ponía sobre la mesa la posibilidad de que fuera un mísil. «Me sorprendió que, además desde una fuente que tiene que estar basada en la ciencia, se lanzase un mensaje tan alarmista, y más aún en la situación que estamos», añadió Madiedo antes de acabar mencionando que también le pareció raro que cualquier experto, con las imágenes, puede ver fácilmente que esa imagen no era propia de un mísil balístico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación