Descubren en Mallorca el antepasado más antiguo de todos los mamíferos: como un husky sin pelo y con grandes colmillos
Tiene entre 270 y 280 millones de años y se trata de un gorgonópsido, el primer depredador que lució unos poderosos dientes de sable
Los primeros mamíferos vivían rápido y morían jóvenes
![Reconstrucción del aspecto que debió tener el gorgonópsido hallado en Mallorca](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/12/16/Gorgonopsido-RYkuxvaMFzW7GBqobBBhSYJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Durante el Pérmico, hace aproximadamente 270 millones de años, Mallorca no era una isla, sino que formaba parte del supercontinente Pangea. Además, estaba situada mucho más al sur, en una latitud ecuatorial, en la que hoy se encuentran países como Congo o Guinea. Por ... aquél entonces, su clima era de tipo monzónico, con estaciones húmedas alternándose con otras extremadamente secas, y en sus llanuras aluviales había estanques temporales a los que acudían a beber criaturas como los gorgonópsidos, siempre al acecho de presas como los moradisaurios, un antiguo grupo de reptiles herbívoros.
Los gorgonópsidos, del órden de los Terápsidos, son un grupo extinto de depredadores y pertenecen al linaje evolutivo que dió origen a los primeros mamíferos 50 millones de años más tarde, hace alrededor de 200 millones de años, al principio de la era de los dinosaurios. Eran animales de sangre caliente, como los mamíferos modernos, pero a diferencia de la mayoría de ellos, ponían huevos. Eran carnívoros, medían alrededor de dos metros y fueron los primeros animales en lucir unos poderosos dientes de sable. A menudo, ellos eran los superdepredadores de los ecosistemas en los que vivían, y su apariencia y tamaño serían similares a los de un perro, pero sin orejas ni pelaje.
Ahora, un equipo de investigadores liderado por Rafel Matamales y Josep Fortuny, del Museo Balear de Ciencias Naturales y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, respectivamente, acaban de anunciar en 'Nature Communications' el hallazgo del terápsido fósil más antiguo hallado hasta ahora, un gorgonópsido de hace entre 270 y 280 millones de años que supera en más de 15 millones de años al más antiguo conocido hasta el momento. En palabras de Fortuny, «se trata, probablemente, del gorgonópsido más antiguo del planeta».
«Los gorgonópsidos -dice por su parte Ken Angielczyk, coautor del artículo- están más estrechamente relacionados con los mamíferos que con cualquier otro animal vivo. No tienen descendientes modernos y, aunque no son nuestros ancestros directos, están relacionados con especies que sí lo fueron».
Los restos recuperados en Mallorca pertenecen a un animal de tamaño pequeño a mediano, de aproximadamente un metro de longitud, y proceden de un yacimiento situado en el municipio de Banyalbufar, en la Sierra de Tramuntana. Las excavaciones se llevaron a cabo en tres campañas diferentes durante las cuales se recuperó una gran cantidad de material. «Sorprende la gran cantidad de restos óseos -asegura Matamales-. Hemos encontrado de todo, desde fragmentos de cráneo, vértebras y costillas hasta un fémur muy bien conservado. De hecho, cuando iniciamos esta excavación nunca pensamos que encontraríamos tantos restos de un animal de este tipo en Mallorca».
La localización del ejemplar en las Islas Baleares, de hecho, es un hecho insólito en sí mismo, ya que los restos de los gorgonópsidos conocidos hasta ahora pertenecían a latitudes mucho más altas, como Rusia o Sudáfrica.
![Réplica de un diente de sable fósil](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/12/16/2.DientedeSable-U14723355375imu-760x427@diario_abc.jpg)
Como un perro... o casi
La abundancia de huesos fósiles permitió a los investigadores reconstruir tanto la apariencia del animal como algunos aspectos de su vida. «Si vieras a este animal caminando por la calle -dice Angielczyk-, se parecería un poco a un perro de tamaño mediano, tal vez como un husky, pero algo no encajaría del todo bien. No tendría pelo, ni tampoco orejas de perro. Pero es el animal más antiguo que los científicos hayan encontrado jamás con dientes caninos largos en forma de cuchillas». Dientes de sable que indican sin duda que este gorgonópsido fue un depredador superior en su época.
El hecho de que el ejemplar de Mallorca supere en antigüedad a sus parientes más cercanos en casi veinte millones de años cambia la comprensión de los científicos sobre cuándo evolucionaron los terápsidos, un hito importante en el camino hacia el surgimiento de los mamíferos, y a la vez nos dice algo sobre nuestros propios orígenes.
MÁS INFORMACIÓN
«Antes de la época de los dinosaurios -concluye Angielczyk-, hubo una era de antiguos parientes mamíferos. La mayoría de ellos tenían un aspecto realmente diferente de lo que hoy vemos en los mamíferos actuales. Pero eran muy diversos y desempeñaban muchas funciones ecológicas diferentes. El descubrimiento de este nuevo fósil es otra pieza del rompecabezas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete