Suscríbete a
ABC Premium

Cuatro clones de Dolly aún siguen vivos

Los animales, idénticos a la famosa oveja clonada, tienen buena salud y se encuentran bajo la observación de científicos británicos

Cuatro clones de Dolly aún siguen vivos Daily Mail

ABC

La oveja Dolly se hizo mundialmente famosa en 1997 por ser el primer mamífero del mundo clonado a partir de una célula de otro animal adulto. El logro, realizado por científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), fue considerado uno de los principales hitos científicos de la década, pero lo cierto es que la protagonista de la historia tuvo una dolorosa y corta vida. Mientras la mayoría de sus congéneres viven doce años, Dolly tuvo que ser sacrificada con tan solo seis después de padecer una enfermedad pulmonar progresiva. Sin embargo, no desapareció del todo. Cuatro clones de esa primera Dolly viven en la actualidad , bajo el control de investigadores de la Universidad de Nottingham (Gran Bretaña). Y lo que es más importante, están sanas y no padecen los achaques de su predecesora.

Las cuatro copias de Dolly fueron creadas hace tres años y medio del mismo material genético usado para dar vida a su predecesora. Según informan distintos medios británicos, las ovejas participan en proyectos de investigación sobre la longevidad de los animales clonados y su predisposición a padecer distintas enfermedades. La muerte de Dolly y sus últimos dolorosos años abrieron en su día el debate sobre los problemas éticos de la clonación.

Las existencia de las «Dollys», como se conoce a este pequeño rebaño, salió a la luz a principios de este mes durante un debate sobre la clonación llevado a cabo en el Parlamento Europeo de Estrasburgo. Las ovejas se encuentran, según los investigadores, en perfectas condiciones de salud. No tienen las enfermedades que acabaron con el primer clon gracias a que los científicos han conseguido mejorar las técnicas para esta repetición sin fin. «La clonación tiene importantes implicaciones para el desarrollo humano, para el desarrollo animal y para las células madre», dice a la BBC Keith Campbell, investigadora de la Universidad de Nottingham que también participó en la clonación de la Dolly original.

Campbell recuerda que la primera Dolly murió de una enfermedad muy común entre las ovejas, así que no está probado que desapareciera por ser un clon. Con la existencia de los nuevos clones, de alguna manera, la famosa Dolly sigue viva y, si se crean nuevos ejemplares con el mismo material genético, seguirá viva para siempre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación