Cuánto tardará el cohete de la misión Artemis I en llegar a la Luna

Aunque el lanzamiento de la nave Orión estaba previsto para este pasado lunes, habrá que esperar hasta el sábado 3 de septiembre para que el cohete de la NASA despegue hacia la órbita retrógrada de la Luna

Cuál es el verdadero objetivo de la misión Artemis I en la Luna

Cuenta atrás para la reconquista: la humanidad volverá a pisar la Luna

La misión Artemis I tiene como objetivo alcanzar la órbita retrógrada de la Luna antes de octubre NASA

Se acerca ya la cuenta atrás para ver al hombre de nuevo sobre la Luna, 50 años después de que tuviera lugar el último viaje espacial hacia el satélite de la Tierra. Será gracias al Programa Artemis, impulsado por la NASA, que planea volver a llevar viajeros espaciales hasta la superficie lunar antes de 2025 y, próximamente, intentar llegar a Marte. Este primer viaje sin tripulación humana pretende llegar más lejos de lo que cualquier nave espacial destinada a transportar humanos ha alcanzado hasta ahora.

Sin embargo, este primer viaje de exploración no ha empezado con buen pie. Aunque estaba previsto que el lanzamiento de la misión Artemis I tuviera lugar este lunes 29 de agosto, los contratiempos técnicos abortaron este despegue y lo retrasaron, previsiblemente, hasta el próximo sábado 3 de septiembre.

Las causas de este retraso vienen condicionadas por la mala climatología que acompañó a la mañana del despegue, donde una tormenta impidió el llenado del combustible a la hora prevista. Por su parte, uno de los cuatro motores RS-25 del cohete no logró enfriarse a la temperatura adecuada para el despegue. Fue entonces cuando los ingenieros de la NASA decidieron hacer una pausa en la cuenta atrás con la intención de corregir el fallo, algo que finalmente no fue posible y acabó con la suspensión hasta nuevo aviso del lanzamiento de esta misión.

¿En qué consiste la misión Artemis ?

El nuevo programa espacial de la NASA, Artemis I, recibe su característico nombre en reconocimiento a Apolo, el primer programa que llevó al hombre a la Luna el 20 de julio de 1969 y que se mantuvo en activo hasta diciembre de 1972. Artemis o Artemisa es la hermana gemela de Apolo y la diosa de la Luna en la mitología griega, por lo que la NASA cree que este apodo puede personificar perfectamente el «camino a la Luna».

No será hasta 2024 cuando los primeros astronautas se suban a bordo del Artemis II, que realizará una trayectoria similar a la actual, bordeando la órbita de la Luna. Se estima que a finales de 2025 podremos ver al próximo hombre y a la primera mujer sobre el polo sur de la superficie lunar gracias a la misión Artemis III.

Así, Artemis I será el primer intento de la NASA por enviar este cohete, el más potente jamás construido, al espacio. La finalidad de esta misión es comprobar que la nave es capaz de realizar las maniobras necesarias para garantizar la estabilidad durante su viaje al satélite y reingresar en la atmósfera terrestre a altas velocidades sin ser dañado.

Este viaje sin tripulación, que incluye el Space Launch System Rocket (SLS) y la nave espacial Orión, podría despegar este próximo sábado 3 de septiembre, según la NASA. Si todo sale según lo previsto, tras su lanzamiento el cohete alcanzará la órbita en tan solo 8,5 minutos con velocidades de más de 27.000 kilómetros por hora. Será entonces cuando la cápsula Orión será desplegada en una órbita de inyección translunar, tan solo 90 minutos después del despegue, y comenzará entonces un viaje que podría extenderse hasta 42 días.

¿Cuánto tardará Artemis I en llegar a la Luna?

El objetivo real de esta nave no es alunizar sobre la superficie del satélite de la Tierra, sino entrar en una órbita retrógrada distante de la Luna. Así, si lo logra, viajará 64.000 kilómetros más, yendo más lejos que cualquier nave espacial destinada a transportar humanos.

Infografía del viaje que realizará la misión Artemis I hasta la Luna en 2022 NASA

El viaje hasta esta órbita durará entre 8 y 14 días y, a su llegada, se mantendrá en ella entre 6 y 19 días, según ha explicado la NASA. Así, se espera que el viaje de regreso a la Tierra dure entre 9 y 19 días.

De esta manera, según estima la NASA, el viaje de Orión hasta la órbita de la Luna y de regreso a la Tierra podría durar entre 24 y 42 días. Este retraso inicial, sin embargo, cambiará la fecha estimada por los científicos para que esta nave recorra los más de dos millones de kilómetros estimados de ida y vuelta hasta aterrizar finalmente en el Océano Pacífico. Así, lo más probable es que la misión Artemis regrese a la Tierra días después del 10 de octubre de 2022, la primera fecha estimada por los ingenieros de la NASA.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios