Hazte premium Hazte premium

Así consiguió Plutón obtener su 'corazón'

Un nuevo estudio revela que el impacto de una roca helada de más de 700 km liberó el hielo de nitrógeno que cubre toda la zona. Las simulaciones, además, sugieren que Plutón podría no tener un océano subterráneo

Diez curiosidades sobre Plutón

El extraño corazón de la superficie de Plutón ha cautivado a los científicos durante más de una década NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute)
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando la nave New Horizons, de la NASA, sobrevoló Plutón en 2015, las primeras imágenes que envió a la Tierra contenían una inesperada sorpresa: una extraña, enorme y brillante área en forma de corazón, destacando poderosamente sobre la superficie más oscura del ... planeta enano. Conocida como 'región de Tombaugh' en honor del astrónomo que descubrió Plutón en 1930, la zona tiene 1.800 km de este a oeste por 1.500 de norte a sur, y desde el mismo momento en que la vieron los científicos están tratando de averiguar de qué está hecha y por qué se ve tan diferente del resto del planeta. Y también, más intrigante aún, por qué la planicie que forma la parte occidental de la región, conocida como Sputnik Planitia, se encuentra a unos 4 km por debajo del terreno circundante.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación