Hazte premium Hazte premium

Cinco veces la masa de Júpiter: ese es el límite que separa a los planetas de las estrellas

El estudio de cinco nuevos planetas errantes (que no orbitan alrededor de estrella alguna) muestra que por lo menos uno de ellos, el más ligero, no se formó como un planeta 'normal', sino del modo en que lo hacen las estrellas

No solo nuevos planetas: James Webb capta las diferencias entre amanecer y atardecer en un mundo lejano

Imagen del Telescopio Espacial James Webb de la nebulosa NGC 1333, a unos mil años luz de distancia de la Tierra ESA/Webb, NASA & CSA, A. Scholz, K. Muzic, A. Langeveld, R. Jayawardhana
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Puede parecer increíble, pero algunos planetas se forman del mismo modo en que lo hacen las estrellas, es decir, tras el colapso gravitatorio de una nube de gas, y no por la lenta acumulación de los materiales del disco de polvo que suele rodear a ... las estrellas recién nacidas. Y ahora el Telescopio Espacial James Webb acaba de añadir un nuevo hito a su larga lista de éxitos al detectar, de un solo golpe, seis nuevos 'planetas errantes', mundos solitarios que no giran alrededor de estrella alguna y que viajan como vagabundos a través del espacio. Y es que por lo menos uno de ellos se formó sin duda 'al estilo estelar', como revela la presencia de un disco de polvo a su alrededor, algo que es característico de las estrellas muy jóvenes. El objeto, además, es el más ligero nunca observado con esta característica.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación