El gran cazador de asteroides
WISE ha descubierto en diez meses 30.000 rocas espaciales y ha fotografiado increíbles objetos celestes
![El gran cazador de asteroides](https://s2.abcstatics.com/Media/201010/16/1x1_pixel.gif)
Quizás la seguridad del planeta dependa algún día de esta pequeña sonda. Se llama WISE (siglas en inglés de Wide-Field Infrared Survey Explorer), caza asteroides y se ha convertido en el principal vigilante espacial de la Tierra. Fue lanzada al espacio el 14 de diciembre de 2009 desde la base aérea de Vandenberg (California), como una respuesta de la NASA a las voces que criticaban la escasa atención que la agencia espacial norteamericana había prestado hasta entonces a los programas de protección del planeta de amenazas exteriores. Cuando están a punto de cumplirse once meses de su puesta en órbita, los responsables del proyecto han hecho públicos algunos de sus logros. Su trabajo no puede ser más impresionante.
Nada escapa al objetivo de este telescopio espacial con aspecto de vieja cámara fotográfica. Ha detectado alrededor de 30.000 nuevos asteroides —un centenar de ellos cercanos a la Tierra, que, por fortuna, no parecen un peligro inminente— y 19 cometas jamás vistos antes, además de espiar a cientos de posibles enanas marrones y galaxias luminosas. En total, ha tomado más de 1,8 millones de imágenes y ha completado un extensísimo catálogo de millones de objetos celestes que ahora analizan los astrónomos. Su última foto conocida, publicada esta misma semana, es del Hartley 2, un cometa que la nave Deep Impact sobrevolará el 4 de noviembre para explorarlo.
Los sigilosos del universo
Estos descubrimientos han sido posibles gracias a las extraordinarias capacidades de WISE para sacar a la luz lo que Richard Binzel, investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) llama los objetos «sigilosos» del Universo. WISE escanea todo el cielo en luz infrarroja, en cuatro longitudes de onda, con una sensibilidad cientos de veces mayor a la de sus predecesores, lo que le permite detectar a través de impenetrables nubes de polvo cuerpos celestes que hasta ahora permanecían ocultos a los telescopios ordinarios porque son fríos o polvorientos, o porque se encuentran muy lejanos.
El telescopio rodea la Tierra sobre los polos y explora todo el cielo una vez y media cada nueve meses, así que ya se encuentra en su segunda tournée. Cada vez que descubre un objetivo, nos avisa de dónde está y nos ofrece una pormenorizada descripción del objeto.
El telescopio también rastreará frías enanas marrones. Los investigadores especulan con que es posible que haya alguna más cerca de lo que creemos. Si es así, la sonda revelará su existencia. Los datos obtenidos por la sonda servirán de carta de navegación para otras misiones. Los telescopios Hubble y Spitzer de la NASA, el Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) y los próximos SOFIA y James Webb seguirán las pistas que marque WISE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete