Resuelto un misterio espacial que puede cambiar lo que sabemos sobre el origen de la vida
Los meteoritos ricos en carbono son muy escasos en la Tierra, a pesar de su abundancia en el espacio. Y hasta ahora los científicos no sabían por qué
Un equipo de investigadores encuentra los signos más prometedores hasta ahora de una posible 'biofirma' fuera del Sistema Solar
Los meteoritos ricos en carbono son muy escasos en la Tierra, a pesar de su abundancia en el espacio. Y hasta ahora los científicos no sabían por qué
abc pódcast
Un nuevo estudio propone que en el centro de la galaxia puede haber miles de millones de agujeros negros
El equipo de físicos del experimento KATRIN sitúa en 0.45 electronvoltios (eV) el límite superior de la masa del neutrino, menos de la millonésima parte de la masa de un electrón
Descubren que, al disminuir el peso del agua a causa de la desecación del Mar de Aral, flujos de roca fundida a 150 km de profundidad 'se elevan' a su posición original
La intensidad del evento colapsa el escudo magnético joviano y abrasa medio planeta con temperaturas de hasta 150 grados superiores a la media
La separación de ambos continentes no se produjo de forma tranquila, sino que fue un episodio extraordinariamente violento y explosivo
El telescopio James Webb realiza un estudio de la galaxia «con un nivel de detalle sin precedentes» y localiza una nueva región de formación estelar
ABC PÓDCAST
El retorno de muestras lunares por parte de la misión Chang'e-6 ha brindado a los científicos la oportunidad de resolver el misterio del nacimiento de la mayor cuenca del satélite
Si así fuera, brindaría a los científicos la posibilidad, por primera vez, de observar en directo la formación de un cráter lunar, que podría llegar a ser de hasta un km
La interposición de la luna al sol ha durado unas horas y ha podido verse en distintas zonas de nuestro país
Se trata de una de las primeras galaxias que pusieron en marcha el proceso de 'reionización cósmica' que hizo que el Universo se volviera transparente a la luz
abc pódcast
Los últimos descubrimientos del telescopio James Webb podrían apuntar a que nuestro universo está contenido dentro de un gigantesco agujero negro
Durante el millón de años que duró el encuentro, el Sistema Solar estuvo dentro de la llamada 'Onda de Radcliffe', cuyas partículas de polvo oscurecieron la luz del Sol y las estrellas
Su composición no coincide con la de ningún mundo, luna o asteroide del Sistema Solar, y los científicos creen que pudo pertenecer a un antiguo planeta que quedó destruido en un antiguo evento cataclísmico
La minería espacial vive un nuevo resurgir y los asteroides, la Luna o incluso Marte se postulan como nuevos mundos para extraer recursos que son finitos aquí, en la Tierra, o para abastecer 'in situ' a los futuros asentamientos humanos
El mapa 3D más preciso del cosmos, elaborado por el instrumento DESI, sugiere que esa 'constante cosmológica' podría no serlo tanto: se está debilitando