Una gran bola de fuego procedente de un asteroide sobrevuela Toledo y Madrid a la velocidad de 51.000 kilómetros por hora
Se extinguió a una altitud de unos 38 kilómetros sobre Madrid capital, concretamente sobre el barrio de Fuentelareina
Se extinguió a una altitud de unos 38 kilómetros sobre Madrid capital, concretamente sobre el barrio de Fuentelareina
Un encuentro con una roca más pequeña podría desviarlo hacia nuestro planeta, pero no sabremos si eso ha ocurrido hasta 2027
CIENCIA
Las imágenes fueron obtenidas durante la puesta a punto del nuevo telescopio TST, instalado en el Observatorio del Teide
Conoce la hora a la que se podrá ver desde una mejor posición el fenómeno planetario que no se volverá a repetir en 10 años
El estudio de cinco nuevos planetas errantes (que no orbitan alrededor de estrella alguna) muestra que por lo menos uno de ellos, el más ligero, no se formó como un planeta 'normal', sino del modo en que lo hacen las estrellas
El bólido se ha podido observar claramente desde diferentes puntos de Andalucía
Un estudio pionero identifica, por primera vez, los dramáticos cambios genéticos impulsados por la extinción masiva de hace 65 millones de años y que permitieron la enorme diversificación de las aves actuales
La roca, cuyos restos se esparcieron por toda la Tierra, se formó en el Sistema Solar exterior
Las lágrimas de San Lorenzo pueden verse cada verano con días con mayor pico de actividad
Las lágrimas de San Lorenzo pueden verse cada verano con días con mayor pico de actividad
ASTRONOMÍA
Las Perseidas podrán verse hoy desde los cielos más oscuros de las islas y con condiciones meteorológicas favorables
Según los investigadores, el nuevo método es 5.000 veces más eficiente que cualquiera de los anteriores y permitiría ver los primeros resultados en apenas unos meses
Las noches del 12 y 13 de agosto serán las mejores para observar hasta 100 meteoros por hora surcando el cielo. Hay que alejarse a entornos muy naturales, lugares perfectos para llegar con tu casa con ruedas
ABC PÓDCAST
Un nuevo análisis recién publicado en la revista Historical Biology releva que en nuestro planeta las extinciones masivas de animales terrestres ocurren cada 27 millones de años.
Este fenómeno será especialmente visible la noche del 12 al 13 de agosto
Un nuevo estudio descubre que por lo menos el 70% de la delgada atmósfera lunar se formó gracias a la 'vaporización por impacto' causada por innumerables colisiones durante los 4.500 millones de años de historia de nuestro satélite