Hazte premium Hazte premium

El año en que la ciencia cometió 10.000 errores

2023 acaba con un récord de investigaciones científicas que han tenido que ser retiradas por mala práctica, errores o fraudes, según la revista 'Nature'. La gran mayoría proceden de países como Arabia Saudí, Pakistán, Rusia o China y de fábricas de falsos estudios

Colega, eso es imposible

Ranga Dias, físico de la Universidad de Rochester, dijo haber logrado la superconductividad a temperatura ambiente, un hito científico, pero utilizó datos inventados
Judith de Jorge

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En su última lista anual de diez personalidades que marcan el avance de la ciencia, publicada hace unos días, la revista 'Nature' citaba entre ellas a James Hamlin, un físico de la Universidad de Florida, pero no por un desarrollo propio, sino por ... su labor de detective para encontrar la trampa en el de otro. Una bastante gruesa. El pasado marzo, Ranga Dias, físico de la Universidad de Rochester (Nueva York) afirmaba en la misma revista que había logrado la superconductividad a temperatura ambiente, uno de los santos griales de la física que cambiaría la vida diaria. Supondría una revolución para la industria eléctrica y permitiría la levitación de trenes, entre otras muchas aplicaciones. Sin embargo, el artículo fue retirado en noviembre después de que Hamlin denunciara una aparente fabricación de datos (una forma elegante de decir que eran inventados) y de que ocho de sus once coautores (no Dias), probablemente para salvar sus carreras y su dignidad, solicitaran una retractación. Fue la tercera para Dias en poco más de un año.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación