abc pódcast
Materia Oscura | ¿Está el Universo dentro de un agujero negro?
Los últimos descubrimientos del telescopio James Webb podrían apuntar a que nuestro universo está contenido dentro de un gigantesco agujero negro
El hallazgo demuestra que, en contra de lo que se creía, también las galaxias espirales como la nuestra son capaces de emitir letales chorros de radiación capaces de interrumpir la formación estelar y de destruir la vida
abc pódcast
Los últimos descubrimientos del telescopio James Webb podrían apuntar a que nuestro universo está contenido dentro de un gigantesco agujero negro
Los dos miembros del sistema binario se orbitan tan de cerca que sus campos magnéticos interactúan, emitiendo pulsos de radio cada dos horas
Las propuestas se podrán realizar hasta el 15 de abril. El centro cuenta con una de las mayores cámaras del mundo y con ella se está cartografiando tridimensionalmente el universo
Sagitario A* lanza llamaradas sin descanso y sin ningún patrón: desde débiles destellos que duran unos segundos a erupciones cegadoras. Los investigadores dicen que su comportamiento es «único»
La nueva estructura es 130.000 veces más masiva que nuestra galaxia, la Vía Láctea
Personificaron la ciencia en su forma más pura: curiosidad infinita, rigor intelectual y una búsqueda incesante para comprender los misterios del universo
Un nuevo estudio revela que contienen agujeros negros que son hasta 1.000 veces más masivos de lo que deberían ser
Un equipo de astrónomos ha recopilado una de las muestras más grandes de pequeños puntos rojos hasta la fecha, casi todas las cuales existieron durante los primeros 1.500 millones de años después del Big Bang
El hallazgo fue posible gracias al estudio del sistema binario VFTS 243, formado por una estrella 25 veces más masiva que el Sol y un agujero negro, extrañamente inactivo, de aproximadamente 10 masas solares
Una gran cantidad de axiones, la partícula mejor situada para ser el componente de la materia oscura, se generaría justo en los diez primeros segundos tras el colapso de una estrella masiva en una estrella de neutrones, y esos axiones escaparían después y se transformarían en rayos gamma de muy alta energía
El mayor mapa de ondas gravitacionales creado hasta ahora encuentra un inesperado 'punto caliente' de actividad en el hemisferio sur
Se trata de una gran galaxia espiral que ya estaba perfectamente formada apenas 1.500 millones de años tras el Big Bang, algo que según la teoría no es posible
Nuevas observaciones con el Telescopio Espacial James Webb dan una solución al problema de la existencia de planetas de 13.000 millones de años de antigüedad
Sería como ver una fila de coches entrando en un túnel y comprobar que los primeros vehículos salen de él antes de haber entrado
Se trata de 5 galaxias candidatas, aún pendientes de confirmación, que ya existían apenas 200 millones de años después del Big Bang
El hallazgo se hizo mientras realizaban un mapa 3D con los datos proporcionados por el telescopio de rayos X eROSITA All-Sky Survey