¿Es el Universo realmente igual en todas partes?
Una nueva metodología y el uso del telescopio espacial europeo Euclid podría revelar que el Universo no es como pensábamos
La Agencia Espacial Europea (ESA) rebaja este lunes la posibilidad de que la roca choque contra la Tierra al 2%, un porcentaje que los astrónomos esperan que oscile en los próximos días con una tendencia general a la baja. Seguirá siendo vigilada por la ONU hasta que la peligrosidad sea menor del 1%
Una nueva metodología y el uso del telescopio espacial europeo Euclid podría revelar que el Universo no es como pensábamos
La Agencia Espacial Europea ha aumentado a 2,2% el riesgo de impacto de la roca espacial, mientras que la NASA lo sitúa en un 2,3%; no obstante, los expertos indican que aún se necesitan más observaciones y que los porcentajes no son definitivos
Si bien la probabilidad de que no impacte es casi del 99 por ciento, su tamaño, que podría llegar hasta los 100 metros, y cercanía han motivado esta decisión
Astrónomos vigilarán la trayectoria de la roca 2024 YR4, del tamaño de un gran edificio, para afinar la probabilidad de que acabe dirigiéndose hacia nuestro planeta, por el momento mínima
Nueve científicas españolas explorarán en un viaje interespacial simulado los efectos que tendría en el cuerpo de la mujer la vida en el Planeta Rojo
La reducción de costos y tiempo de desarrollo de estos dispositivos ha impulsado un fértil y accesible espacio de innovación que algunas compañías de nuestro país están explorando a fondo
la primera astronauta española
La investigadora del CNIO y reservista de la ESA acaba de publicar su primer libro: 'Órbitas'
El presidente del operador español, Pedro Duque, que no los percibe como rivales a los dos multimillonarios, amplía miras y se lanza ya a buscar talento para el gran proyecto europeo IRIS2
Un equipo de astrónomos ha recopilado una de las muestras más grandes de pequeños puntos rojos hasta la fecha, casi todas las cuales existieron durante los primeros 1.500 millones de años después del Big Bang
El actual administrador de la NASA, Bill Nelson, ha anunciado que la agencia se plantea dos opciones: usar un orbitador ya probado en misiones como Perseverance o pedir a las compañías privadas para que ideen un módulo de aterrizaje marciano
Este martes
El incremento de presupuesto sumado a la complejidad de la labor ha planteado serias dudas sobre su desarrollo. Este martes la agencia espacial cuenta qué decisión ha tomado al respecto
Enero de 2025 será el mes de lanzamientos a nuestro satélite, si bien en los próximos doce meses podremos ver nuevos vuelos de prueba del megacohete de Elon Musk, el Starship o el fin de la misión Juno, que se lanzó en 2011 para descubrir los misterios de Júpiter y sus lunas
Los trabajos de investigación para instalar los primeros invernaderos en la Luna y después en Marte avanzan avalados por la iniciativa privada y con España ganándose su cuota de protagonismo
La investigadora desarrolla tecnologías para que las misiones espaciales, incluido el regreso a la Luna, sean más seguras para los astronautas
abc podcast
Begoña Gómez comparecerá hoy ante el juez Juan Carlos Peinado por el caso de su máster, después de que ayer declara Koldo García en el caso de las mascarillas
Está previsto que al ingeniero español ahora bajo las órdenes de la Agencia Espacial Europea se le asigne una misión a la Estación Espacial Internacional entre 2027 y 2030