Hazte premium Hazte premium

La atmósfera de la Tierra, quemada por una explosión de rayos gamma emitida a 2.000 millones de años luz

Detectada en octubre de 2022 a unos 500 km de altitud sobre la India, duró unos pocos minutos pero afectó a la ionosfera terrestre. El evento recuerda el riesgo de que un estallido de este tipo destruya la capa de ozono

Podcast: La mayor explosión del Universo

La impresión artística muestra el efecto de una poderosa explosión de rayos gamma que provocó una perturbación significativa en la ionosfera de nuestro planeta ESA/ATG Europa; CC BY-SA 3.0 IGO
J. de Jorge

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 9 de octubre de 2022, a las 15.21 hora peninsular española, muchos satélites en la órbita cercana a la Tierra detectaron durante siete minutos un evento inusual: una explosión de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés) extremadamente intensa y brillante, ... probablemente la más fuerte de las registradas hasta la fecha. El estallido, proveniente de una estrella situada a 2.000 millones de años luz, 'chamuscó' la atmósfera de nuestro planeta, perturbando la ionosfera a unos 500 km de altitud sobre la India. Su luz iluminó Europa, África, Asia y parte de Australia. Los hallazgos recuerdan la posibilidad de que una explosión más cercana destruya la capa protectora de ozono.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación