Suscríbete a
ABC Premium

¿Y si entra en erupción un segundo volcán en Islandia?

El Eyjafjällajokull puede provocar el estallido del vecino Katla, aún más violento y peligroso, y aumentar todavía más el terrible caos aéreo en Europa

¿Y si entra en erupción un segundo volcán en Islandia?

A escasos kilómetros al este del Eyjafjällajokull, el volcán que ha provocado el mayor caos aéreo de la historia, descansa otro monte aún más peligroso, el Katla , que ha comenzado a recibir la atención de los expertos mundiales. Este volcán es uno de los más violentos y poderosos del sur de Islandia. Localizado bajo el glaciar Mýrdalsjökull, tiene una particular característica que ha inquietado a algunos científicos: siempre se despierta precedido del estallido de un volcán vecino. Uno estornuda, y él se contagia. ¿Es posible que ahora vuelva a ocurrir lo mismo? ¿Es una amenaza real? «Sí, es posible», responde Inés Galindo Jiménez, geóloga especializada en Vulcanología y responsable en Canarias del Instituto Geológico y Minero de España . «Históricamente, se cree que cada vez que el Katla ha entrado en erupción lo ha hecho provocado por la erupción de otro volcán vecino». La reacción, de producirse, no tiene porqué ser inmediata. «Pueden pasar días, meses o incluso años. Es difícil decir cuándo, debemos estar atentos a los equipos de seguimiento de actividad volcánica de los expertos islandeses. Si ocurre, se registrará actividad sísmica y nos alertarán a tiempo», explica Galindo.

Un conducto en común

¿Por qué un volcán responde a la actividad de otro? El Katla y el tristemente famoso Eyjafjällajokull no están alimentados por la misma cámara magmática, la «cazuela» subterránea donde se prepara a gran presión la roca fundida, el magma. No son dos bocas de una misma tripa, pero sí tienen algo en común, un conducto, denominado dique, que puede propagarse lateralmente en vez de subir hacia la superficie y que pondría en contacto el corazón de los dos volcanes. «Si el magma del Eyjafjällajokull recorre este canal y llega a la cámara magmática del Katla, la presión y la temperatura de este espacio cambian, lo que puede provocar una erupción», explica la especialista. Que el magma realice este recorrido depende de una serie de factores estructurales y de las propiedades geomecánicas de la corteza de la montaña.

¿Las consecuencias? Tan terribles como las que ya hemos vivido. «Puede formarse una nube de cenizas como la actual» y, según la dirección del viento, provocar que el caos aéreo que ya conocemos sea todavía mayor y las consecuencias económicas que lo acompañan, desastrosas. Además, la fusión de hielo generaría un volumen de agua inimaginable que podría crear graves daños a su alrededor. Algunos especialistas apuntan que el fenómeno sería terrible para la economía de Europa. Otros expertos optan por la calma: «Predecir la actividad de un volcán es imposible, pero explosiones como éstas no son habituales. Ha sido una circunstancia extraordinaria», apunta el vulcanólogo José María Cebriá, investigador del CSIC en el Museo de Ciencias Naturales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación