La verdad sobre los neutrinos puede tardar un año
Rolf Heuer, director general del CERN, dice que la confirmación de que existen partículas más rápidas que la luz llegará en 2012, aunque no cree «que Einstein se equivocara»
![La verdad sobre los neutrinos puede tardar un año](https://s3.abcstatics.com/Media/201109/26/cern_neutrinos--644x362.jpg)
![La verdad sobre los neutrinos puede tardar un año](https://s2.abcstatics.com/Media/201109/26/director_cern--146x180.jpg)
El director general de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) , Rolf Heuer, mantiene "los pies en la tierra" hasta que se confirme el resultado del estudio que indica que los neutrinos alcanzan una velocidad superior a la de la luz . " No creo que Einstein se equivocara. Hay que esperar la confirmación. Sólo me creo los resultados de una investigación cuando hay dos experimentos que llegan a la misma conclusión", ha manifestado Heuer durante la celebración del Congreso Mundial sobre Futuros Colisionadores Lineales en Granada .
El director general del CERN ha augurado que la confirmación del resultado podría llegar el año que viene , gracias a un experimento en condiciones similares que se está realizando en la actualidad en Estados Unidos. Los autores del trabajo llevan meses intentando encontrar si existe un fallo que les ha llevado a obtener unos resultados tan inesperados y espectaculares. Pero a pesar del esfuerzo, no lo han conseguido, y ahora piden ayuda a la comunidad internacional de físicos para que repitan de forma independiente el experimento y comprueben si esos resultados se repiten.
Con respecto a las posibilidades que abriría este hallazgo, Heuer ha dicho que se trata de algo "fascinante", pero que él no especularía en este momento y que una vez que se haya confirmado es cuando "se podrá pensar en nuevas teorías".
El bosón de Higgs, también en 2012
Asimismo, ha afirmado que, gracias a los experimentos que están llevando a cabo también con el colisionador de hadrones, antes de finales de 2012 se sabrá si existe o no el bosón de Higgs , una partícula elemental que juega un papel fundamental en la explicación del origen de la masa.
"Se podrá responder al 'ser o no ser' de Shakespeare respecto al bosón de Higgs", ha apuntado el director general del CERN, quien ha subrayado que si se confirma su existencia será "un gran descubrimiento" y si se descarta, también, ya que se demostrará que el modelo estándar que ahora existe no es válido.
En cualquier caso, ese hallazgo ayudaría a "entender mejor el microcosmos y el desarrollo del Universo" , aunque la aplicación práctica "puede tardar muchos años en llegar", ha dicho Heuer, que ha apuntado que la antimateria fue postulada teóricamente hace unos 80 años y hoy es utilizada en los hospitales.
En este sentido, Heuer ha recordado que cuando el físico inglés del siglo XIX Michael Faraday fue preguntado por el primer ministro para qué se podía usar la electricidad y el electromagnetismo le contestó: "No lo sé, pero quizá algún día pueda usted cobrar impuestos por ello".
Noticias relacionadas
- Los físicos buscan un error que explique los neutrinos más veloces que la luz
- La velocidad de los neutrinos, a debate en Granada
- Hallan una partícula más rápida que la luz
- Prudencia científica ante el hallazgo que derrumba los pilares de la física moderna
- Una máquina enterrada en la Antártida buscará un raro tipo de partículas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete