La sonda InSight revela cómo es el interior de Marte
La misión de la NASA determina que la corteza del planeta rojo puede ser sorprendentemente delgada

Puede que la sonda InSight no sea el instrumento científico más emocionante que la NASA haya enviado a Marte . Es un robot estático, anclado al suelo marciano. No busca intrigantes rastros de vida ni proporciona admirables fotografías de explanadas sin fin ... y colinas rojas como el rover Perseverance y sus predecesores, pero su labor es fundamental para conocer más sobre las entrañas de nuestro vecino planetario. Ahora, por primera vez, la misión ha conseguido desentrañar algunos de los misterios más profundos (literalmente) del planeta. Por ejemplo, el grosor de la corteza marciana, entre 20 y 39 kilómetros, sorprendentemente delgada incluso en comparación con la terrestre. Estos datos, presentados en tres estudios en la revista 'Science' ( aquí , aquí y aquí ), son fundamentales para saber cómo se formó y evolucionó el planeta y averiguar por qué es tan diferente de la Tierra y otros mundos del Sistema Solar.
Marte es un desierto helado, pero en el pasado estuvo cubierto de océanos, tenía un potente campo magnético, una densa atmósfera y grandes erupciones volcánicas. Hace 3.500 millones de años algo ocurrió, su núcleo dejó de girar y se convirtió en una reliquia planetaria perfecta para ser explorada. InSight aterrizó allí el 26 de noviembre de 2018 para estudiar su corteza, manto y núcleo. Era la primera vez que nos adentrábamos en el interior de un mundo que no es el nuestro. Y ahora es la primera vez que lo mapeamos.
InSight, estabilizado en Elysium Planitia , una llanura de 130 kilómetros de largo y 27 de ancho en el borde occidental de una llanura de lava, está dotado de un sismómetro y un perforador. A principios de 2019, comenzó a detectar 'martemotos' , terremotos marcianos, de los que ya ha registrado medio millar . Los investigadores aprovecharon estas detecciones para medir la velocidad de las ondas sísmicas al propagarse por diferentes materiales bajo la plataforma científica. De esta forma, obtuvieron una imagen clara de lo que hay realmente allí abajo.

Dos o tres capas
Los datos muestran que en el sitio de aterrizaje de InSight, la capa superior tiene aproximadamente 8 (+/- 2) kilómetros de espesor. Debajo de eso, sigue otra capa a unos 20 (+/- 5) kilómetros. «Es posible que el manto comience debajo de esta capa, lo que indicaría una corteza sorprendentemente delgada, incluso en comparación con la continental de la Tierra -cuyo grosor medio es de 35 kilómetros-. Debajo de Colonia, por ejemplo, la corteza tiene unos 30 km de espesor», dice Brigitte Knapmeyer-Endrun, de la Universidad de Colonia (Alemania) y autora principal de uno de los artículos.
Sin embargo, también es posible que la corteza tenga una tercera capa, lo que haría que tuviera un grosor de 39 (+/- 8) kilómetros. Eso sería más consistente con hallazgos anteriores. Exista o no, los científicos descartan la posibilidad de que toda la corteza esté hecha del mismo material conocido a partir de las mediciones de la superficie y los meteoritos marcianos. «Más bien, los datos sugieren que la capa superior está compuesta por una roca inesperadamente porosa. Además, podría haber otros tipos de rocas a mayores profundidades distintas a los basaltos que se ven en la superficie», indica la geofísica. Los investigadores creen que la medición tomada por InSight es suficiente para mapear la corteza en todo el planeta.

Hasta el mismo núcleo
En un estudio diferente, Amir Khan y sus colegas de la universidad británica de Bradford utilizaron las ondas sísmicas de ocho martemotos para ir más allá y revelar la estructura del manto de Marte a una profundidad de casi 800 km. Sus hallazgos sugieren que una litosfera gruesa se encuentra cerca de 500 km por debajo de la superficie y, como la Tierra, probablemente tiene una capa de baja velocidad debajo de ella. Según los científicos, la capa de la corteza de Marte puede estar altamente enriquecida con elementos radiactivos, lo que calienta esta región del planeta.
Más profundo aún ha llegado el equipo de Simon Stähler, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Los investigadores descubrieron que el núcleo de metal líquido relativamente grande de Marte tiene un radio de casi 1.830 kilómetros y comienza aproximadamente a la mitad entre la superficie y el centro del planeta, lo que sugiere que el manto consta de una sola capa rocosa, en lugar de dos, como en la Tierra. Los hallazgos indican que el núcleo de hierro-níquel es menos denso de lo que se pensaba anteriormente y está enriquecido con elementos más ligeros.
Según los científicos, los nuevos datos de InSight son particularmente interesantes porque la corteza se formó en una etapa temprana a partir de los restos de un manto fundido. Por lo tanto, los datos sobre su estructura actual también pueden proporcionar información sobre cómo evolucionó Marte. Comprender cómo fueron esos inicios ayudará a descifrar cómo se desarrollaron los primeros procesos de diferenciación en el sistema solar y por qué Marte, la Tierra y otros planetas son tan diferentes hoy.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete