Un polémico experimento libera 150.000 mosquitos transgénicos en EE.UU.
Creados por la compañía Oxitec, financiada por Bill Gates, su objetivo es luchar contra enfermedades como el dengue o el zika
Cómo tratar las picaduras de avispas, abejas y medusas
En apariencia son mosquitos comunes. Probablemente, nadie será capaz de distinguirlos a simple vista aunque pasen volando a un palmo de la cara o se posen en la palma de la mano. Ni siquiera pican. Pero su inminente aparición tiene revolucionada a una comunidad entera ... en EE.UU. La particularidad de estos insectos es que una firma de biotecnología, la británica Oxitec , financiada por el multimillonario Bill Gates, los ha modificado genéticamente para realizar un controvertido experimento de control de plagas. Después de una década de rechazo por parte de los residentes y de salvar múltiples escollos legales, los pequeños mutantes fueron liberados recientemente en los Cayos de Florida . Si el ensayo tiene éxito, podría reducir la población de los mosquitos Aedes aegypti silvestres, transmisores de enfermedades como el dengue, el zika , la fiebre chikungunya o la fiebre amarilla.
Anteriormente, los mosquitos de Oxitec, denominados Friendly ™ Aedes, fueron probados con éxito en el estado de São Paulo, Brasil, en 2019. También en Panamá, las Islas Caimán y Malasia, donde se comprobó cuánto tiempo viven y qué lejos pueden volar. Pero es la primera vez que se distribuyen a gran escala en EE.UU., donde la compañía había liberado con anterioridad una polilla, en Nueva York, y un gusano rosado, en Arizona.
En el nuevo experimento, técnicos de Oxitec y del servicio de control de mosquitos de los Cayos de Florida colocaron cajas con huevos de Aedes aegypti macho, que no pican , en seis ubicaciones secretas. La compañía espera que los mosquitos comiencen a aparecer el próximo lunes (10 de mayo) y que hasta 150.000 salgan en los próximos tres meses. En una segunda fase a finales de este año, serán casi 20 millones en unas 16 semanas.
Las hembras mueren
El objetivo es que los machos modificados se apareen con la población femenina salvaje , responsable de las picaduras y, en consecuencia, de la transmisión de enfermedades, como ocurre en muchas especies de mosquitos. Estos machos portan un gen que pasa a su descendencia y mata a las hembras en las primeras etapas larvarias. En cambio, los descendientes machos sobreviven para convertirse a su vez en nuevos portadores del gen y pasarlo a las generaciones futuras. De esta manera, la población de Aedes aegypti debería disminuir.
Según Oxitec, Aedes aegypti constituye solo el 4% de la población de mosquitos en los Cayos, pero es responsable de prácticamente toda la transmisión de enfermedades, siendo especialmente preocupantes los casos de dengue y zika registrados en los últimos años. También es peligroso para mascotas y animales, ya que les transmite el gusano del corazón y otras enfermedades mortales. El uso de estos mosquitos transgénicos puede ser una alternativa innovadora a los insecticidas , cuyo abuso ha dado lugar a insectos cada vez más resistentes. Los mosquitos transgénicos, dicen desde la compañía, ni son nocivos para el medio ambiente ni dañan a otros seres vivos beneficiosos como las abejas o las mariposas. Aunque algunas hembras manipuladas pueden ser liberadas por error, aseguran que cualquier ADN que puedan transmitir no es tóxico ni alergénico.
En un artículo publicado en 2019 en la revista 'Scientific Reports', algunos investigadores expresaron su preocupación de que los insectos transgénicos crearan híbridos silvestres que pudieran empeorar la propagación de enfermedades o ser más resistentes a los insecticidas que los originales. Sin embargo, para Oxitec estas afirmaciones fueron «altamente inflamatorias, engañosas y sin fundamento», recordando que una posterior revisión por pares del texto concluyó que carecía «de base científica». De hecho, seis de los diez autores le retiraron su apoyo.
Amenaza tecnológica
Aunque Oxitec dice haberse esforzado por comunicar sus propósitos y tranquilizar a la población con seminarios, charlas y presentaciones, la iniciativa no ha sido bien recibida por una parte de la población, temerosa y desconfiada ante la nueva tecnología y disgustada por haber sido elegida como campo de pruebas. Algunos incluso han amenazado con buscar las cajas con huevos y fumigarlas. Precisamente para evitar el vandalismo, los recipientes fueron colocados en propiedades privadas cuyas ubicaciones no han sido reveladas. Por otro lado, «estamos encontrando residentes acogedores, positivos y bien informados que preguntan sobre nuestras tecnologías de protección de cultivos, los resultados en Brasil o nuestras alianzas con Bill y Melinda Gates. Nuestro personal es detenido habitualmente en tiendas de alimentación y gasolineras por lugareños que nos dicen: '¡Id a buscar esos mosquitos!'», aseguran desde la empresa.
Para saber si el ensayo marcha de forma adecuada, los investigadores han colocado redes trampa alrededor de los sitios de liberación para capturar algunos ejemplares y comprobar cómo se desplazan, cuánto tiempo viven y si todas las hembras descendientes mueren. Los mosquitos de Oxitec portan un gen marcador fluorescente que los hace brillar cuando se exponen a un color de luz determinado, lo que facilita la identificación. La compañía presentará los resultados a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), que dio luz verde a la prueba. Si todo va bien, podría permitirle ampliar el experimento en EE.UU.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete