Hazte premium Hazte premium

nueva técnica

De piel a neurona en un paso

Científicos estadounidenses aceleran el proceso de transformación sin pasar por la etapa de células madre

De piel a neurona en un paso abc

EP

Las células de piel se pueden convertir directamente en células del sistema nervioso, según ha demostrado un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (en EE.UU.) en la revista «Proceedings». Los múltiples éxitos del método de conversión directa pueden refutar la idea de que la pluripotencia (un término que describe la capacidad de las células madre para convertirse en casi cualquier célula del cuerpo) es necesaria para que un tipo de célula se transforme en otro. La simplificación del proceso reduciría el riesgo de cáncer

En conjunto, los resultados plantean la posibilidad de que la investigación con células madre embrionarias, y otra técnica llamada «pluripotencia inducida», podrían ser sustituidas por una forma más directa de generar tipos específicos de células. Este nuevo estudio, es un avance sustancial de un artículo anterior, ya que se han transformado células de la piel en células precursoras neuronales -diferentes de las neuronas. Las células precursoras neurales pueden diferenciarse en neuronas, pero también pueden convertirse en los otros dos tipos principales de células en el sistema nervioso: astrocitos y oligodendrocitos .

Más seguro y sencillo

Además de su mayor versatilidad, las nuevas células precursoras neurales ofrecen otra ventaja sobre las neuronas, ya que pueden ser cultivadas en grandes cantidades en el laboratorio -una característica crítica para su utilidad a largo plazo en la prueba de fármacos o trasplantes. En el estudio, el cambio de células de la piel a células precursoras neuronales se produjo con una alta eficiencia, en un período de unas tres semanas, después de la adición de sólo tres factores de transcripción. El hallazgo implica que algún día podría ser posible generar una variedad de células del sistema nervioso para su trasplante en pacientes humano.

«Estamos muy emocionados ante las perspectivas del uso médico de estas células», afirma Marius Wernig, profesor asistente de Patología y miembro del Instituto para Biología de Células Troncales y Medicina Regenerativa de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, quien añade que «hemos demostrado que las células pueden integrarse en el cerebro de un ratón y producir una proteína importante para la conducción de la señal eléctrica de las neuronas. Esto es importante porque el modelo de ratón que utilizamos imita a la de una enfermedad del cerebro humano». Aunque muchas investigaciones se ha dedicado a aprovechar la pluripotencialidad de las células madre embrionarias, obtener estas células de un embrión y luego implantarlas en un paciente podría ser difícil, debido a que no se corresponderían genéticamente.

Sin embargo, la investigación del laboratorio de Wernig, a principios de 2010, mostró que era posible convertir directamente un tipo de célula a otro con la aplicación de factores de transcripción especializados, un proceso conocido como transdiferenciación . Wernig y sus colaboradores convirtieron células de la piel de un ratón adulto en neuronas funcionales, y luego repitieron la hazaña con células humanas . La demostración del doctor Wernig abre la puerta a considerar nuevas formas de regenerar neuronas dañadas usando las células que rodean el área de la lesión»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación