No, la Tierra no se dirige hacia una inversión de los polos magnéticos
La reconstrucción de las variaciones del campo magnético durante los últimos 9.000 años indica que los cambios que se observan en la actualidad no son exclusivos de nuestros días
Podría haber hasta cuatro civilizaciones hostiles en nuestra galaxia
![El campo magnético terrestre, con la Anomalía del Atlántico Sur frente a Sudamérica](https://s3.abcstatics.com/media/ciencia/2022/06/08/Earth_s_protective_shield-krcF--1248x698@abc.jpg)
La reconstrucción de las variaciones del campo magnético durante los últimos 9.000 años indica que los cambios que se observan en la actualidad no son exclusivos de nuestros días
Hace unos años, se descubrió frente a las costas de Sudamérica un área, conocida como ' ... la Anomalía del Atlántico Sur ', en la que la intensidad del campo magnético terrestre es muy inferior a la media. Y eso, unido al rápido desplazamiento del polo norte magnético, que actualmente se desplaza hacia Siberia a un ritmo de 40 km anuales, llevó a muchos a pensar que la Tierra se dirigía hacia una rápida e inevitable inversión de polaridad magnética. Un proceso que ya ha tenido lugar varias veces en el pasado y durante el que el polo norte magnético pasa a ser el polo sur magnético, y viceversa.
Sin embargo, un nuevo estudio en el que se ha recopilado evidencia que se remonta hasta hace 9.000 años, sugiere ahora que no es así. Según los investigadores, los cambios que se observan en la actualidad no son exclusivos de nuestros días, sino que han tenido lugar también en el pasado sin que llegara a producirse una inversión de polaridad . El trabajo, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Lund, en Suecia, y de Oregón, en Estados Unidos, se acaba de publicar en 'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)'.
El campo magnético de la Tierra actúa como un escudo invisible contra la radiación cósmica y los vientos solares que amenazan la vida en la Tierra. Pero el campo magnético no es estable, y a intervalos regulares de aproximadamente 200.000 años invierte su polaridad, es decir, que los polos magnéticos Norte y Sur intercambian su posición.
Años de investigación han demostrado que, durante los últimos 180 años, la fuerza del campo magnético terrestre ha disminuido en aproximadamente un 10 por ciento. Y que sigue disminuyendo en la actualidad. Al mismo tiempo, la Anomalía del Atlántico Sur se ha ido haciendo cada vez más grande. Sobre esa área, los satélites experimentan fallos debido a la exposición a las partículas altamente cargadas del Sol, e incluso fue necesario un blindaje extra en la Estación Espacial Internacional para evitar problemas al sobrevolarla. Todo ello ha llevado a muchos investigadores a pensar que podríamos estarnos dirigiendo hacia una inversión de polaridad. Pero el nuevo estudio sugiere que no es así.
"Hemos cartografiado los cambios en el campo magnético de la Tierra durante los últimos 9.000 años -explica el geólogo Andreas Nilsson, primer firmante del estudio- y las anomalías como la del Atlántico Sur son probablemente fenómenos recurrentes vinculados a las correspondientes variaciones en la fuerza del campo magnético de la Tierra".
Cápsulas del tiempo
Estas conclusiones se basan en el análisis de piezas arqueológicas sometidas a altas temperaturas, como antiguas vasijas que han soportado hasta 580 grados, así como en muestras de lava volcánica y núcleos de perforación de sedimentos. Elementos que guardan valiosa información sobre el campo magnético de la Tierra. Todos ellos, en efecto, actúan como 'cápsulas del tiempo' y atesoran información sobre cómo era el campo magnético en el pasado. Usando instrumentos especialmente diseñados, los investigadores pudieron medir las magnetizaciones de esas muestras y recrear la dirección y la fuerza del campo magnético en lugares y momentos específicos.
"Hemos desarrollado -prosigue Nilsson- una nueva técnica de modelado que conecta estas observaciones de diferentes períodos de tiempo y de distintas ubicaciones en una reconstrucción global del campo magnético durante los últimos 9.000 años”.
Así, al estudiar cómo ha cambiado el campo magnético durante ese periodo, los investigadores pudieron aprender más sobre los procesos internos del núcleo de la Tierra que generan el campo. El nuevo modelo también se puede utilizar para fechar registros arqueológicos y geológicos, comparando las variaciones magnéticas observadas en ellos. Además, y para nuestra tranquilidad, el estudio ha llevado a Nilsson y sus colegas a una conclusión con respecto a las especulaciones sobre una inversión de polaridad inminente.
"Basándonos en las similitudes con las anomalías recreadas -concluye el científico- predecimos que la Anomalía del Atlántico Sur probablemente desaparecerá dentro de los próximos 300 años , y que la Tierra no se dirige hacia una inversión de polaridad". Así que parece que a ese respecto podemos estar tranquilos. Por lo menos por ahora...
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete