Suscríbete a
ABC Premium

Una nave espacial rusa falla en su intento de alcanzar la órbita de la luna marciana Fobos

Se supone que una vez desprendida del vehículo debía utilizar su propulsor para entrar en la órbita marciana, aunque al parecer ha fallado

Una nave espacial rusa falla en su intento de alcanzar la órbita de la luna marciana Fobos REUTERS

josé manuel nieves

La primera misión interplanetaria rusa en más de dos décadas sufrió esta madrugada un serio percance cuando la sonda Phobos-Grunt, ya en órbita, f alló en las dos secuencias de encendido de sus propulsores y no pudo emprender su largo viaje hacia Marte.

Según Vladimir Popovkin, director de la agencia espacial rusa Roskosmos, tras el lanzamiento y después de haberse situado con éxito en la órbita prevista, la sonda no encendió sus propulsores y no pudo, por lo tanto, poner rumbo a Fobos , uno de los satélites de Marte. La misión Phobos-Grunt consistía en aterrizar en el satélite, tomar 200 gramos de muestras y regresar con ellos a la Tierra.

La sonda también lleva a bordo el experimento LIFE, treinta tubos de ensayo repletos de organismos de varias clases y con los que se pretendía demostrar si la vida como nosotros la conocemos puede resistir a un viaje de tres años por el espacio. Si fuera así, se reforzaría la teoría de la panspermia, según la cual las primeras formas de vida en la Tierra proceden de fuera de ella.

«El motor no se encendió -reza el comunicado oficial- y ni el primer ni el segundo encendido tuvieron lugar»

En un foro de la página web de la misión, Anton Ledkov, del Instituto Ruso de Investigaciones Espaciales, afirma que no se recibía telemetría de la nave ("ЧП, нет телеметрии"). Sin embargo, Popovkin asegura que no todo está perdido y que la agencia tiene tres días para corregir el rumbo y colocar la sonda en la trayectoria prevista. Después de ese plazo, se agotarán las baterías y ya no será posible realizar correcciones de rumbo desde tierra.

"El motor no se encendió -reza el comunicado oficial- y ni el primer ni el segundo encendido tuvieron lugar. Eso significa que la nave ha sido incapaz de encontrar su camino hacia las estrellas".

Horas antes del comunicado oficial, astrónomos aficionados ya se habían dado cuenta del problema al detectar que, al pasar el momento previsto para el primer y el segundo encendido, la sonda no cambiaba de posición. Además, detectaron dos objetos, en lugar de uno, en la posición de la Phobos-Grunt. Probablemente, afirman, uno de esos objetos corresponda a los cohetes que pusieron en órbita la misión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación