Hazte premium Hazte premium

Marte se enfría dos veces más despacio que la Tierra

El Planeta Rojo desciende entre 30 y 40 grados cada mil años, mientras que en el manto terrestre 70 y 100 grados

Marte se enfría dos veces más despacio que la Tierra ABC

EFE

El manto de Marte se enfría a un ritmo de entre 30 y 40 grados cada mil años , más de dos veces más despacio que la Tierra, reveló hoy el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia.

Noticias relacionadas

Por primera vez los investigadores franceses pudieron reconstituir "con precisión" la evolución térmica del Planeta Rojo desde hace 4.000 años, a través del e studio de la composición de rocas volcánicas observadas por la sonda espacial de la NASA Mars Odyssey.

Descenso de 70 y 100 grados en la Tierra

Los resultados, publicados por la edición digital de la revista "Nature" , contrastan con los del manto terrestre , cuya temperatura d esciende entre 70 y 100 grados cada milenio , un ritmo superior que los autores del estudio atribuyen a la influencia de las placas tectónicas, ausentes en Marte.

Los investigadores del CNRS, que firman el estudio junto con homólogos de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, estudiaron el silicio, el hierro y el torio presentes en la superficie marciana, materiales especialmente sensibles a las condiciones de temperatura .

Además, recalcaron que la abundancia de estos tres elementos en una docena de regiones volcánicas de Marte constituye un "fantástico registro" de los procesos de fusión en las profundidades de su manto, y evidencia el enfriamiento del planeta a lo largo del tiempo .

Aumenta el grosor de la litosfera

Esta bajada de la temperatura en el planeta se traduce en un aumento del grosor de la litosfera , lugar donde se produce la fusión, hasta que llega un momento en que el magma interior no logra atravesar la capa, poniendo fin a la actividad volcánica.

Los resultados ofrecen un nuevo enfoque para abordar cuestiones como las razones de la parada del campo magnéticode Marte hace cuatro milenios, o las relaciones entre la actividad volcánica y la composición de la atmósfera en el planeta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación