Hazte premium Hazte premium

La «máquina de Dios» funcionará dos años sin interrupciones

Un técnico revisa el LHC / AFP

El gran acelerador de partículas, el LHC, conocido como la «máquina de Dios», volverá a ponerse en marcha a finales de este mes. Los científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) se reunieron la semana pasada en su centro de Chamonix (Francia) para decidir los siguientes pasos en el funcionamiento de esta revolucionaria máquina que busca reproducir en laboratorio los orígenes del Universo. Además de la fecha de arranque, que ya estaba prevista, una de las más importantes decisiones tomadas por los físicos es que, una vez en marcha, el colisionador funcionará de 18 a 24 meses de forma inenterrumpida, a una energía de 7 TeV (3,5 TeV por haz). Después de este maratón, la máquina echará el cierre una temporada para preparse para su gran reto: funcionar a 14 TeV.

«Cuando vuelvan a circular haces en el LHC este mes, iniciaremos la fase más larga de operación de un acelerador en la historia del CERN, que nos llevará hasta el verano o el otoño de 2011», ha afirmado Steve Myers, responsable del LHC. Como puede leerse en el Twitter del CERN, la máquina, que lleva parada desde mediados de diciembre, «es diferente a cualquiera anterior». Su complejo sistema hace obligatorio trabajar durante un largo tiempo a una energía más moderada antes de duplicarla.

El experimento científico más importante del siglo consiste en un túnel circular de 27 kilómetros, excavado a entre 50 y 175 metros de profundidad cerca de Ginebra, en el que los físicos esperan recrear, en miniatura, las condiciones del Big Bang. El ingenio se inauguró en septiembre de 2008 ante una gran expectación general. Lo que ocurrió fue bastante decepcionante: un primer haz de protones consiguió dar la vuelta completa por el gigantesco túnel, pero diez días después, la máquina se fue al garete a causa de una fuga de helio y un cortocircuito. El proyecto fue retomado el pasado noviembre. Días después se alcanba una energía de 1,18 TeV, y batía el récord de energía que hasta entonces tenía el Tevatron estadounidense . Entonces se produjeron más de un millón de colisiones de partículas. Poco después se inició la fase de parada para mejorar los sistemas de seguridad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación