El lugar donde alunizó el Apolo 14, al detalle cuarenta años después
Las imágenes, tomadas por una sonda de la NASA, muestran con una nitidez increíble las huellas dejadas por los astronautas en la Luna

Hace 40 años, la tripulación del Apolo 14 aterrizó en la Luna. Ahora, las cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, por sus siglas en inglés) de la NASA han obtenido las imágenes más nítidas y precisas del lugar de nuestro satélite natural donde la nave consiguió posarse y de las huellas que dejaron los astronautas sobre el polvoriento suelo lunar. Las impresionantes fotografías son testimonio de algo que ha permanecido inmune al paso del tiempo.
Noticias relacionadas
- Así se formó la cara oculta de la Luna
- El diámetro de la Luna se redujo 100 metros en mil millones de años
- Astronautas en el lado oculto de la Luna
- El brutal choque que formó la Tierra y la Luna
- En busca de «tierras raras» en la Luna
- Todos los dueños del Sol y la Luna
- La NASA descubre dos puentes en la Luna
- Fantásticas imágenes de la Luna tomadas por una nave china
- Un ascensor a la Luna puede estar listo en diez años
- Descubren agua y plata en el cráter lunar donde chocó una nave de la NASA
Los astronautas Edgar Mitchell y Alan Shepard alunizaron en las llanuras de Fra Mauro el 5 de febrero de 1971 a bordo del módulo lunar Antares . Realizaron dos caminatas de más de nueve horas de duración, mientras un tercer compañero, Stuart Roosa, permanecía en el módulo de mando y servicio (CSM) llamado «Kitti Hawk». Durante sus paseos, los cosmonautas instalaron la estación ALSEP , el equipo científico para el estudio de la superficie lunar, y exploraron la superficie con un pequeño carro denominado MET.
Las más precisas
La LRO ya había fotografiado antes esta zona visitada por el Apolo 14, pero nunca había conseguido instantáneas tan precisas. En las nuevas imágenes pueden observarse con claridad las huellas que dejaron los astronautas durante sus caminatas y las marcas de algunos de los instrumentos que utilizaron. También puede verse el experimento ALSEP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete