La imagen más impactante de la «súper Luna» de San José
Compuesta por un mosaico de 26 fotografías, revela el fenómeno en todo su esplendor
![La imagen más impactante de la «súper Luna» de San José](https://s2.abcstatics.com/Media/201103/26/Super%20Luna%20JPG--644x362.jpg)
El pasado 19 de marzo, día de San José, la naturaleza ofreció un maravilloso regalo: brilló en el cielo una espectacular «súper Luna» : nuestro satélite era alrededor de un 14% más grande y 30% más brillante que otras noches.
Noticias relacionadas
Este curioso fenómeno, que no se podrá disfrutar hasta dentro de 19 años, se produce cuando la Luna se encuentra a su mínima distancia de nuestro planeta, lo que se conoce como perigeo . De hecho, el satélite natural se situó a solo 356.577 kilómetros de nuestro planeta. Los agoreros pronosticaban tormentas enormes, erupciones volcáncias devastadoras y terremotos a gran escala en todo el planeta. Como es lógico no causó daño alguno, aunque sí provocó unas fuertes mareas.
![La imagen más impactante de la «súper Luna» de San José](https://s1.abcstatics.com/Media/201103/26/Super%20Luna%20JPG--146x146.jpg)
Esta imagen, cuyos colores parecen fantásticos pero son reales, según aseguran sus autores, fue obtenida con el Telescopio IAC80 del Instituto de Astrofísica de Canarias , en el Observatorio del Teide, en la isla de Tenerife. En realidad, la imagen es un laborioso mosaico de 26 fotos que fueron necesarias para completar el campo y cubrir así el círculo completo de la Luna llena.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete