Hazte premium Hazte premium

El gran reventón de los agujeros negros

Científicos estiman que estos gigantes cósmicos comenzaron a crecer desproporcionadamente antes de lo que se creía, cuando el Universo tenía 1.200 millones de años

El gran reventón de los agujeros negros Archivo

ABC

La mayoría de las galaxias que existen en el Universo, incluyendo la nuestra, la Vía Láctea, albergan un agujero negro supermasivo cuya masa varía entre un millón y 10.000 millones de veces la del Sol. Unas dimensiones y una fuerza inconmensurables. Para dar con ellos en el espacio, los astrónomos buscan la enorme cantidad de radiación emitida por el gas que caen en estos gigantes durante el tiempo en el que el agujero negro se activa, es decir, cuando consume materia. Los astrónomos creen que éste es el proceso por el que los agujeros negros crecen de forma tan desproporcionada, pero, ¿cuándo sucedió? ¿cuándo aparecieron en el Cosmos?

Hasta ahora, los científicos creían que estos enormes objetos espaciales hicieron su aparición cuando el Universo tenía entre dos y cuatro mil años de edad. Sin embargo, un equipo de astrónomos de la Universidad de Tel Aviv , liderado por el profesor Hagai Hetzer, sostiene que, en realidad, llegaron antes. Los científicos sugieren que la primera era de rápido crecimiento de los agujeros negros más masivos se produjo cuando el Universo tenía sólo alerdedor de 1.200 millones de años. La investigación será publicada en un próximo número de la revista Astrophysical Journal.

Crecimiento más rápido

El estudio se basa en observaciones con algunos de los mayores telescopios terrestres en el mundo, el «Gemini Norte» , en la cima del Mauna Kea, en Hawai, y el «Very Large Array Telescope» , en el Cerro Paranal de Chile. Los datos obtenidos con la instrumentación avanzada de estos telescopios muestran que los agujeros negros que se activaron cuando el Universo tenía 1.200 millones de años son cerca de diez veces más pequeños que los agujeros más masivos registrados posteriormente . Sin embargo, su crecimiento es mucho más rápido.

La tasa de crecimiento medido permitió a los investigadores estimar lo que sucedió con estos objetos mucho antes, así como mucho tiempo después. El equipo descubrió que en el caso de los agujeros negros primerizos, su proceso de crecimiento se inició cuando el Universo tenía sólo varios cientos de millones de años, con masas de 100 a 1000 veces la del Sol. Tales agujeros negros pueden estar relacionados con las primeras estrellas. También encontraron que el período de crecimiento posterior de los objetos observados, después de los primeros 1.200 millones años, duró solamente 100 ó 200 millones de años.

El nuevo estudio es la culminación de un proyecto de siete años de duración en la Universidad de Tel Aviv diseñado para seguir la evolución de los agujeros negros más masivos y compararlos con la evolución de las galaxias en los que estos objetos residen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación