Suscríbete a
ABC Premium

CIENCIA

La Base de Zaragoza, en alerta ante un aterrizaje de emergencia del «Atlantis»

Unos 50 miembros del Ejército del Aire forman parte del operativo junto a otros 30 de la NASA

La Base de Zaragoza, en alerta ante un aterrizaje de emergencia del «Atlantis» ABC

E. VILLAREJO

La Base aérea de Zaragoza está en alerta ante un hipotético aterrizaje de emergencia del transbordador de la NASA «Atlantis» , que el viernes tiene previsto despegar a las 16.26 hora española desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida) si las condiciones meteorológicas se lo permiten. Zaragoza es uno de los cuatro posibles puntos de aterrizaje de emergencia de la última misión de un transbordador de la NASA.

En la base española, unos 50 miembros del Ejército del Aire forman parte del operativo junto a otros 30 de la NASA preparados en caso de que el transbordador declare un fallo a los dos minutos y medio de su despegue o una avería de su motor principal a los ocho minutos y medio de su partida de Cabo Cañaveral.

Instalaciones idóneas

En ese caso la aeronave espacial tendría que declarar efectivo el estado de «Transoceanic Abort Landing» (TAL) en una de las bases preparadas al efecto, también podría hacerlo en la base de Morón, en la francesa de Istres (al norte de Marsella) o en la base de la RAF de Fairford, al este de Inglaterra.

La Base de Zaragoza cuenta con las instalaciones idóneas para la operación de emergencia ya que requiere menos maniobra pues se encuentra justo debajo de la órbita del transbordador y tiene dos pistas de aterrizaje. Zaragoza cuenta además con una de las pistas más largas de Europa con 3.720 metros de longitud (Istres tiene 3.750 metros; Morón, 3.597 metros; y Fairford, 3.046).

El servicio de comunicación TACAN, que emite señales sobre la localización de Zaragoza, también es una razón para que fuera la base «favorita» para recibir el aterrizaje de emergencia, pues tiene mayor alcance. En función del tiempo y la posibilidad de que la nave se desvíe de su órbita se podría cambiar el destino a Morón (Sevilla) o Istres.

Una grúa inmensa

Una de las grúas más grandes del mundo -capaz de levantar 850 toneladas- también está lista para introducir el transbordador en el «Shuttle Carrier Aricraft» , un Jumbo 747, y llevarlo de vuelta a Cabo Cañaveral en caso de que se haga efectivo un aterrizaje de emergencia.

Un Hércules C-130 también forma parte del operativo al que se suman en cada base tres equipos de bomberos militares, preparados para actuar en el caso de que el transbordador sufriera algún incendio. Además 1.100 kilos de material sanitario están destinados al operativo con dos cirujanos militares. Este operativo se prepara con una semana de antelación y dura 5 días. El personal de la NASA llegó a las bases de Zaragoza y Morón hace 48 horas.

La NASA comenzó el pasado martes la cuenta atrás para el lanzamiento del «Atlantis» que tendrá por delante una misión de 12 días con el objetivo de transportar el módulo multipropósito Raffaello con cinco toneladas de suministros, repuestos y equipos científicos para abastecer a la Estación Espacial Internacional, que orbita a unos 385 kilómetros de la Tierra.

El objetivo de la misión

Asimismo, transportará el experimento Robotic Refueling Mission, diseñado para demostrar y probar herramientas, tecnologías y técnicas necesarias para abastecer mecánicamente a los satélites en el espacio. El comandante Chris Ferguson , el piloto Doug Hurley y los especialistas de misión Sandy Magnus y Rex Walheim, forman la tripulación del que será el último viaje del Atlantis y el fin de la era de los transbordadores. Sin embargo, no es seguro que el transbordador despegue hoy pues hay un 70 por ciento de posibilidades de que una tormenta tropical retrase el lanzamiento al sábado o domingo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación