Un agujero de gusano entre dos estrellas
Astrofísicos creen que estos túneles en el espacio-tiempo pueden vincular no solo regiones vacías del Universo, sino también el corazón de los astros
![Un agujero de gusano entre dos estrellas](https://s1.abcstatics.com/Media/201102/28/wormhole--644x362.jpg)
«Están a nuestro alrededor, en las grietas del espacio y del tiempo, pero son demasiado pequeños para poderlos ver (...) En la escala más pequeña, incluso más diminuta que las moléculas y los átomos, existe la espuma cuántica, donde estos pequeños túneles o atajos a través del espacio y el tiempo se forman y desaparecen constantemente». Así explicaba en su día el genial físico británico Stephen Hawking un agujero de gusano , un extraño concepto de la física que surge de la relatividad general. Aunque no hay una evidencia experimental de su existencia, como recordaba Hawking, los físicos creen que viene a ser como una especie de túnel en el espacio y el tiempo que puede poner en contacto partes del Universo muy alejadas. Hasta ahora, la hipótesis más aceptada consideraba que estos agujeros vinculaban regiones vacías del espacio, como una especie de super autopista interestelar de peaje, pero un físico de la Universidad Nacional Eurasiática de Kazajstán ha dado una vuelta a esta teoría. Los agujeros podrían formar atajos, sí, pero de una estrella a otra, de forma que pueden estar llenos de materia.
Noticias relacionadas
- Así es la atmósfera de un planeta parecido a la Tierra
- La sonda Planck detecta nuevos restos del Big Bang
- Hallan el cúmulo de galaxias más gigantesco jamás observado
- Hallan la estrella de neutrones más masiva nunca vista
- Así se hizo la luz en el Universo
- Un agujero negro «recién nacido»
- La existencia de otro universo antes del Big Bang, puesta en duda
- ¿Podemos viajar al pasado sin cambiar el futuro?
- Los físicos ya pueden cambiar la velocidad de la luz a su antojo
- Relojes atómicos demuestran que envejecemos más rápido a más altura
- Un misterioso «nudo» se desata en el borde del Sistema Solar
El físico Vladimir Dzhunushaliev cree que no hay razón por la que los agujeros negros no gusano no puedan crearse llenos de materia, lo que daría una firma detectable a las dos estrellas puestas en contacto, según explica en una investigación publicada en arXiv.org . Estas estrellas serían como siamesas, unidas por la más extraña de las conexiones.
Un pulso inusual
Desde la distancia, estas estrellas pueden parecerse mucho a las estrellas normales y de neutrones, pero podría haber algunas diferencias que las haría detectables. Dos estrellas que comparten un agujero de gusano podrían tener una conexión única, ya que se asocian con las dos bocas del agujero. Debido a que la materia exótica en el agujero de gusano podría fluir como un líquido entre las estrellas, ambas estrellas tendrían un pulso probablemente inusual. Este pulso podría conducir a la liberación de diversos tipos de energía, como los rayos cósmicos.
Claro que el problema reside en calcular exactamente qué tipo de oscilaciones se producen, algo para lo que todavía queda mucho trabajo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete