2024, el año en el que la humanidad planea volver a la Luna
Si todo va según lo planeado, la NASA quiere que la misión Artemis 2, la primera con tripulación a bordo, se lance el próximo noviembre, si bien no será hasta Artemis 3 cuando veamos de nuevo personas caminando sobre nuestro satélite
Artemis 2 hará historia: la primera mujer y el primer afroamericano volarán a la Luna el año que viene
![La tripulación elegida para volar en la misión Artemis 2, de la NASA](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2023/12/27/FszMYaNWwAEmlMz-RAVUhcJzTR6RMisv9bdFlAK-1200x840@abc.jpg)
Cada vez más y más actores están poniendo sus ojos en la Luna: desde las agencias espaciales con mayor 'solera', como la NASA o Roscosmos, a 'gigantes' recién llegados, como China, pasando por países con propuestas más modestas, como India. Todo ello sin olvidar ... la irrupción de las empresas privadas. Nadie quiere quedarse sin su trozo del pastel lunar. Más aún cuando en los próximos años todo parece indicar que los viajes de astronautas a nuestro satélite se convertirán en algo tan cotidiano como lo son ahora los vuelos a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, antes alguno debe de coronarse como el primero en volver. Y, de momento, todo parece indicar a que será la NASA, apoyada en compañías privadas como SpaceX, además de otras agencias espaciales, como la europea, la canadiense o la japonesa, es la que tiene el proyecto más avanzado. Porque, si todo va según lo previsto, veremos una nave tripulada partir a la Luna en noviembre del año que viene, incluyendo además el primer hombre negro y la primera mujer que llegan más allá de la órbita baja terrestre. Aunque Artemis 2 no alunizará (habrá que esperar a 2026 y a Artemis 3 para que se produzca el tan ansiado momento), sí completará una órbita en torno a nuestro satélite para después regresar a casa. Un viaje que los humanos llevan sin recorrer desde hace más de medio siglo y que, sin duda, será el pistoletazo real de la nueva carrera lunar.
Abrazar la incertidumbre
De momento, los preparativos no cesan. La NASA hizo publico en abril los nombres de los astronautas que viajarán a bordo de la nave Orion en Artemis 2: se trata del comandante Gregory Reid Wiseman, el piloto Victor Glover y la astronauta Christina Hammock Koch, los tres estadounidenses; junto a ellos, Jeremy Hansen, de la agencia espacial canadiense, la primera persona de su país que llegará tan lejos. «Todos estamos eufóricos de pensar que formamos parte de la vuelta de la humanidad a la Luna y del futuro viaje a Marte», señalaba en una entrevista a ABC Glover. «No me da miedo, aunque soy muy consciente del riesgo. Aunque soy muy consciente del riesgo. Aunque te digo que si miras muchos de nuestros currículos, hemos hecho cosas tan arriesgadas como un vuelo espacial».
Porque no todo ha ido rodado en el camino del Programa Artemis. El lanzamiento de la primera misión, que se produjo finalmente en noviembre de 2022, se retrasó por varios motivos, incluidos dos despegues fallidos por problemas en el suministro del combustible en el Space Launch System (SLS), el cohete gigante de 98 metros que elevó al cielo la cápsula Orion, en la que, en principio, viajará la tripulación de Glover.
Y en el espacio la cosa tampoco fue coser y cantar: se registraron hasta 13 anomalías en la nave durante el recorrido (que, en principio, será básicamente el mismo que haga la tripulación de Artemis 2) y se perdieron la mayoría de los CubeSats que se desplegaron en el lanzamiento. Desde la NASA aseguran que Artemis 1 enseñó grandes lecciones y ha propiciado algunos cambios, como modificaciones en el diseño de la torre de lanzamiento móvil para reducir los daños durante los despegues o la actualización en el sistema de datos para que la nueva misión pueda enviar gran contenido de vídeos e incluso hacer teleconferencias en directo durante su 'paseo' orbital a la Luna.
Aún así, los astronautas, como señalaba Glover a ABC, saben que no será un viaje fácil. De hecho, la veintena de astronautas elegidos para el Programa Artemis por la NASA están todos preparándose para poder servir de reemplazo llegado el momento. «Esta es una misión de desarrollo -dijo Koch a los medios durante una rueda de prensa este pasado mes de agosto-, pero no es solo un test para preparar las siguientes misiones, sino que vamos a tener que resolver problemas a medida que avanzamos. Y de verdad tendremos que abrazar la incertidumbre».
Un programa que empezó con Trump
El Programa Artemis se anunció por primera vez en 2019 bajo la administración Trump. Aunque en un principio el primer alunizaje se planteó para el 2028, el entonces vicepresidente Mike Pence propuso que no podía ser más tarde de 2024. Pence adujó una nueva carrera espacial frente a China y Rusia y que «las reglas y valores del espacio» serían determinados por los que tengan el coraje de llegar primero y el compromiso de quedarse«.
Pero, como casi siempre, las cosas del espacio van despacio. De hecho, existen rumores de que no solo 2026 es una fecha demasiado optimista para Artemis 3, que podría demorarse un año -entre otras cosas por los retrasos en el megacohete de SpaceC, Starship-; también hay rumores de que es posible que Artemis 2 no surque los cielos hasta 2025 -si bien, de momento, no hay ninguna confirmación oficial y se mantiene la fecha de noviembre de 2024-.
«Cuando la NASA diga que está lista para volar, estaremos preparados para hacerlo», afirmó en una entrevista a Space.com el comandante Wiseman.
Los planes del resto
Al contrario que con el Programa Apolo, ahora con Artemisa, la NASA no está sola: entre sus principales aliados, además de la agencia espacial canadiense -que ha ideado el brazo robótico Canadarm3 para la futura espacial lunar, Gateway, que al igual que la ISS orbitará en este caso la Luna-, tiene otro fuerte aliado en la Agencia Espacial Europea (ESA). De hecho, por haber creado el módulo de servicio que dará apoyo a las naves Orion del futuro (ahí se guardará aparte de combustible otros recursos, como el agua y el oxígeno), la ESA tiene tres asientos reservados en las futuras misiones Artemis 4 (prevista para 2028) y Artemis 5 (planeada para el año siguiente, 2029), según confirmó el jefe de la agencia, Joseph Aschbacher. Además, la nueva directiva ha hecho hincapié en que Europa no debe dejar pasar el tren con destino a la Luna, y empezar a elaborar estrategias concretas que le aseguren un puesto entre los referentes del sector espacial. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) también tiene billetes para futuros viajes y un total de 30 países, incluida España, han firmado acuerdos de adhesión al Programa Artemis.
Pero el proyecto de EE.UU. no es el único que está buscando socios para explorar y colonizar la Luna. China está liderando su propio esfuerzo y tiene la intención de crear la bautizada como Estación Internacional de Investigación Lunar, con socios como Rusia, Pakistán y Bielorrusia. Este grupo se ha propuesto llegar antes de 2030 y, aunque los tiempos puedan resultar ajustados, no sería la primera vez que el gigante asiático toma la delantera: ha sido capaz de construir su propia estación espacial en un tiempo récord, amén de haber sido el primero en alunizar un rover en la cara oculta de la Luna, recuperar muestras después de que las últimas llegasen hace medio siglo y el segundo en enviar un vehículo a Marte.
MÁS INFORMACIÓN
Por su parte, Rusia, de boca de su presidente, Vladimir Putin, aseguró en abril su intención de resucitar el Programa Luna, el intento por pisar nuestro satélite que nació en la Unión Soviética, pero se paralizó tras la llegada de Neil Armstrong y Buzz Aldrin. Sin embargo, las esperanzas rusas quedaron truncadas tras el alunizaje fallido de agosto, en el que perdió la pugna para aterrizar en el polo sur lunar frente a la nave 'low cost' india Chandrayaan-3. Por el contrario, su éxito fue el revulsivo para que la agencia espacial india anunciase que su intención es llevar a su primer astronauta a la Luna en 2040. Sin duda, nuestra vecina estará atareada con las visitas en los próximos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete