
Lo mejor de BCNegra 2014 en diez disparos
Entre el 30 de enero y el 8 de febrero, Barcelona vuelve a acoger su encuentro de novela negra. Te desvelamos las claves de esta IX edición
Actualizado: GuardarEntre el 30 de enero y el 8 de febrero, Barcelona vuelve a acoger su encuentro de novela negra. Te desvelamos las claves de esta IX edición
12345678910Camilleri El Grande
Andrea Camilleri - Leonardo Cendamo El hombre de BCNegra. Después de años siguiéndole la pista e intentando cazarlo, la organización por fin ha conseguido que Andrea Camilleri, pope de la novela negra mediterránea y creador del comisario Montalbano, se acerque a Barcelona para recoger el IX premio Pepe Carvalho, galardón instituido en memoria de su adorado Manuel Vázquez Montalbán. La alegría sera triple ya que, además de recibir el galardón el jueves, 6, y participar un encuentro en la sala Barts el viernes, 7, el siciliano inspirará el estreno, el 3 de febrero, de “Sis personatges en cerca de Camilleri”, montaje teatral ideado por Pau Vidal.
Simenon, cara a cara con Maigret
Simenon, retratado en 1962 - abc Otro de los grandes nombres de la novela negra de todos los tiempos, el belga Georges Simenon, es el protagonista de la exposición central de BCNegra, una muestra que reúne en la Biblioteca Jaume Fuster las portadas que Ricard Giralt Miracle diseñó entre 1948 y 1953 bajo el pseudónimo de Tlarig y algún texto inédito del creador del célebre comisario Maigret. La muestra, bautizada con el título de «Si més no, Simenon», podrá verse hasta el 17 de mayo.
En la tele se mata mejor
Los Soprano - abc Al hilo de «The Wire» y «Los Soprano» y, sobre todo, a raíz del salto televisivo de novelistas de la talla de George Pelecanos,Richard Price o Dennis Lehane, BCNegra se pregunta, con toda la razón del mundo, si la mejor novela negra no estará actualmente en la pequeña pantalla. Para intentar descubrirlo, la cita ha invitado al escritor y criminólogo Marc Pastor y a los críticos Toni de la Torre y Alberto del Rei, quienes debatirán sobre cómo han modificado las convenciones del género series como «Breaking Bad» y «Homeland».
A propósito de Sherlock Holmes
Escultura dedicada a Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes - reuters La figura del detective victoriano, el que antepone la deducción a la fuerza y el uso de la inteligencia al de las armas, estará representada en BCNegra por Arthur Conan Doyle, sí, pero también por Wilkie Collins,Charles Dickens e Irene Adler, protagonistas todos ellos de una mesa redonda en la que el escritor Luis Magrinyà, el director del Museo de Arqueología Salvador Vilaseca de Reus, Jaume Massó, y la directora editorial del área infantil y juvenil de Planeta de Libros, María Bueno, pasarán revista a los métodos de Holmes y también a los de su predecesores. Al mismo tiempo, la Biblioteca Arús acoge una exposición dedicada al personaje de Conan Doyle.
La ciencia también mata
ABC De la manipulación científica de la memoria a la corrupción pasando por las terapias de riesgo, la ciencia también tiene un lado oscuro sobre el que tratarán de arrojar un poco de luz el escritor holandés Gauke Andriesse; la escritora y catedrática de Farmacología Amalia Lafuente, una de las máximas autoridades en lo que thriller científico español se refiere; y el autor Lorenzo Luengo. Una manera de adentrarse en un universo que, pese a gozar de gran tradición en el mundo anglosajón gracias a autores como Robin Cook y Michael Crichton, aquí empieza a despuntar tímidamente.
Caso abierto
Alicia Giménez-Bartlett - efe Como se apunta desde BCNegra, “en lo que respecta al crimen, el pretérito perfecto no se conjuga”. Esto es: el pasado vuelve una y otra vez, rebotando contra el presente y exigiendo soluciones, una máxima sobre la que reflexionarán el escritor danés Jussi Adler-Olsen, la creadora de Alicia Giménez-Bartlett y el autor de “Las raíces del mal”, Roberto Costantini.
Piscópatas de carne y tinta
Jack el Destripador, en una reproducción de la «Police Gazette» - abc Convertido en uno de los personajes más recurrentes del thriller y pieza central de la novela negra anglosajona, el psicópata es, ante todo, un enfermo. Una enfermedad en ocasiones letal a la que BCNegra dedica un espacio de reflexión con una mesa redonda moderada por el inspector de Homicidios de los Mossos d’Esquadra, Carlos Otamendi, e integrada por la periodista, escritora y especialista en perfiles criminales Nieves Abarca, el autor César Pérez Gelida y el escritor y criminólogo Vicente Garrido.
La cosecha inglesa
La escritora británica Sophie Hannah - efe La baja de última hora de Philip Kerr, autor escocés especializado en adentrarse en los crímenes de la época del nazismo, ha dejado un tanto coja a la selección inglesa, aunque ahí están el veterano Peter James y Sophie Hannah, responsable de devolver a la vida al Hercules Poirot de Agatha Christie, para charlar con el periodista Antonio Lozano sobre la salud del género y la actualidad de la novela criminal made in England.
El futuro del crimen
El escritor barcelonés, Carlos Zanón - inés baucells En época de incertidumbres y tribulaciones, la literatura española puede presumir de haber encontrado una serie de autores que encarnan a la perfección el relevo generacional de la novela negra. Están los superventas, como Dolores Redondo, o los que se han propuesto dinamitar clichés y salirse del carril, como Carlos Zanón, o las que, como Teresa Solsona, se postulan como gran voz de la narrativa criminal catalana, y todos ellos coincidirán en una mesa redonda consagrada a celebrar que, en efecto, hay futuro.
Retrato robot
Andreu Martín, fotografiado por Ana Portnoy - ana portnoy Lorenzo Silva, Carlos Zanón, Leonardo Padura, Andreu Martín, Maruja Torres, Petros Márkaris, Dolores Redondo, Alexis Ravelo, Juan Madrid, Cristina Fallarás y Qiu Xaolong son algunos de los autores a los que ha retratado la fotógrafa Ana Portnoy. El resultado puede verse ahora en “Novela negra: un tiro al autor”, exposición que retrata a los autores en un marco urbano y los presenta, todos a una, en el Centre Cívic Pati Llimona de Barcelona.