Deporte por la independencia: desde bailes de majorettes al rugby sin placaje
Cataluña compite oficialmente en 21 disciplinas desconocidas para el gran público, como Touch, Twirling, Korfbal o Tamborí
Deporte por la independencia: desde bailes de majorettes al rugby sin placaje
El lema de la Plataforma ProSelecciones Deportivas Catalanas no deja lugar a dudas: "Deporte por la independencia". Esta asociación sin ánimo de lucro, nacida en 1998, sostiene que "Cataluña tiene derecho a competir internacionalmente como cualquier otra nación en el mundo". Una premisa que encaja perfectamente con el ideario secesionista del Gobierno de Artur Mas, cuya finalidad en calar en el máximo de sectores sociales posible y hacer proselitismo internacional. El deporte cumple ambos propósitos, de ahí que esta Plataforma sea una de las más beneficiadas de las subvenciones de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona, que, según ha publicado ABC, ha concendido a la Plataforma 50.000 euros con los que se han pagado a "voluntarios" por la independencia a diez euros la hora .
Cataluña puede competir a nivel internacional en 21 disciplinas, pero la mayoría de ellas desconocidas para el gran público. Es decir, que la comunidad catalana no puede participar en grandes oficialmente competiciones, como el fútbol -lo hace a nivel amistoso-, el baloncesto o el tenis. Entre esos deportes en los que Cataluña sí acude a como equipo se encuentra el Twirling, que tiene su origen en los bailes tradicionales de las "majorettes"en el que se combina la gimnasia, la danza, las acrobacias y la habilidad con el gastón. Todo ello amenizado con una coreografía musical. El Korfbal, que nació en Holanda en 1902, es un deporte mixto -participan cuatro chicos y cuatro chicas- similar al balonceso, pero en ese caso los jugzadores no se pueden desplazar con la pelota en las manos.
El Fistball es un deporte medieval que se jugaba en Italia en el siglo XIV. Es parecido al voleibol, pero con reglas propias, que se juega en América, Europa, Asia y África. El Tamborí es más antiguo aún, del siglo X, y consistía en golpear una pelota con un círculo cubierno por piel de animal (cordero o cerdo), material que ahora se ha sustituido por plástico. Cataluña también compite oficialmente en Touch, una especie de rugby, pero donde no hay placajes ni melés.
Completan la lista los Dardos, el Beach Tennis, las Raquetas de nueve, el Futvolei, el BikeTrial, Futtennis, Carreras de Montaña, Fútbol Sala, Patinaje, Pitch&Putt, Raquetbol, Físic-culturismo, Bowling, Fútbol Australiano, Rugby Liga y Baile Deportivo.
Noticias relacionadas
Ver comentarios