Artur Mas: «La consulta se hará y será legal; solo se trata de que no la hundan»
El presidente catalán afirma que el voto del 9 de noviembre se debe basar en «democracia, ley y diálogo»

«Estamos a punto para celebrar la consulta», ha asegurado el presidente de la Generalitat, Artur Mas, durante su balance del curso político. Ha dicho que su Gobierno ha hecho «todos los deberes» en ese proceso hacia el Estado propio y «estamos preparados».
En este sentido, ha recordado todos los informes jurídicos elaborado por el Consejo Asesor para la Transición Nacional, así como las 3.000 entidades suscritas al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir. «Este no es una obsesión de unos pocos políticos, sino que es la voluntad del pueblo catalán. Una sociedad organizada apoya la consulta, no la independencia, sino que se pueda votar».
También ha aludido a la petición en el Congreso de transferir las competencias para celebrar referendos, pero fue rechazada. «Todo está a punto para celebrar la consulta el 9 de noviembre de acuerdo con la ley catalana», ha dicho Mas. El líder de CiU ha precisado que «poder votar se tiene que basar en tres pilares: democracia, ley y diálogo».
En materia de gasto social, Mas ha dicho que «hacemos todo y más para evitar hacer más recortes». En estos tres años de Gobierno de CiU «hemos subido la presión fiscal, cosa que no es agradable, hemos parado todas las inversiones nuevas, hemos vendido patrimonio y concesiones. Hemos disminuido los sueldos públicos, lo cual es muy doloroso. Funcionamos con un 20% menos de presupuesto. No podemos hacer nada más, este es el mensaje enviado a Madrid».
«Fortaleza psicológica»
Mas ha expresado su temor a que surjan otras revelaciones similares al caso Pujol, en alusión a la confesión del expresidente catalán sobre una cuenta oculta en Andorra, y ha pedido a los catalanes «fortaleza psicológica» para superar futuras «pruebas» y «desafíos». Al respecto, ha pedido que no se caiga en las provocaciones de cara a los próximos meses. «Nada de violencia, ni siquiera verbal», ha dicho.
«Nadie sabe si el caso Pujol afectará al proceso», ha dicho en alusión a la repercusón que la confesión de Jordi Pujol puede tener en el proyecto secesionista de Mas, pero «Cataluña debe demostrar su fortaleza psicológica, de desafíos y pruebas tendremos muchas. Unas será más dolorosas, otras menos. Tendremos montañas de pruebas. Si tenemos esa fortaleza, las superaremos». Ha apelado a hacer las cosas «bien» y ha recordado que, tras la Diada de 2012 «dije que nada sería fácil y que todo es posible. Hemos superado pruebas más difíciles que hemos superado como colectivo». Ha revelado que, en su reunión con el presidente español Mariano Rajoy, le explicó que muchas de las informaciones sobre corrupción catalana que aparecen ahora corresponden a años anteriores, por lo que pide que se valore los comportamientos actuales.
Sobre el 9 de noviembre, ha recordado que «yo siempre he dicho que será legal. Ahora tenemos una gran ocasión de hacerla. Si el Congreso se negó en su momento, ahora tiene la posibilidad de no entorpecer este proceso y no hundir una ley (de consultas) catalana». «No es una ley que permite declarar la independencia, sino pedir la opinión de la gente», ha añadido.
Políticas de austeridad
Asegura que hemos hecho «más que nadie en políticas de austeridad» y «si vamos más allá, peligran las políticas del bienestar». El president afirma que se está comenzando a ganar la batalla contra el fracaso escolar y disminuir el abandono escolar prematuro. En 2008 había un nivel de fracaso escolar del 20%, pero ahora ahora es el 14%, y «lo hemos hecho con menos recursos, con profesores trabajando más y cobrando menos». Asimismo, Cataluña se ha llegado a una ratio del 40% de alumnos de FP (el 60% va a la universidad) similar a la europea.
Cuatro de cada 10 euros que gasta la Generalitat se destinan a la sanidad y, en materia de dependencia, ha asegurado que los catalanes «ponen más dinero que el Estado, que fue el que creó la ley, es una tomadura de pelo».
Otro de los ejes de este balance es el esfuerzo en transparencia, pues ha dicho que, en solo un año, se ha pasado del puesto 10 en el ranking de comunidades autónomas al número uno. «Ahora debemos mantenernos y la nueva ley de transparencia aprobada este año debe permitirlo».
Noticias relacionadas
- CDC no ha decidido si pedirá el doble sí en la consulta o dará libertad de voto
- Camacho da por hecho que Mas convocará la consulta, pero no pondrá urnas ni la celebrará
- La hoja de ruta secesionista del Gobierno de Mas sigue adelante
- Junqueras no ve «otra salida» que la consulta tras la reunión Rajoy-Mas
- Mas amenaza con una «última fase» si la consulta es anulada por el Constitucional
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete