Una terna de diputados para representar al Parlament (y a Mas)
Jordi Turull (CiU), Marta Rovira (ERC) y Joan Herrera (ICV) defenderán la petición para hacer referéndums en un Congreso dónde Artur Mas ni tan siquiera acudirá como testigo

Lo explicó el propio Artur Mas el pasado fin de semana. Él no irá hoy al Congreso para defender desde el atril la petición de la competencia para que Cataluña pueda convocar referéndums porque, ante el previsible "no" abrumador de la Cámara Baja, no quiere quedar como Ibarretxe y su plan. "Si el presidente de Cataluña va allí y sale con el rabo entre las piernas, derrotado, para ellos es una gran victoria y yo creo que esta victoria no se la tengo que dar", añadió gráficamente el "president". Sí estuvo Mas en el Congreso en 2005, cuando defendió la postura de CiU en el debate sobre la toma de consideración del Estatuto catalán , junto a la diputada Manuela de Madre (PSC) y Josep Lluís Carod Rovira (ERC). Ese día, el entonces presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, estuvo en la tribuna de invitados del hemiciclo. Mas, ahora, ni tan siquiera estará en Madrid. Seguirá la sesión desde Barcelona.
Noticias relacionadas
En representación del Parlamento catalán, tres serán los diputados que defenderán la propuesta para que el Congerso delegue en Cataluña la competencia para convocar referéndum, de cara a la consulta secesionista prevista para el próximo 9 de noviembre.
Un fiel escudero para cubrir a Mas
Jordi Turull (Parets del Vallés, Barcelona, 1966) se labró la fama de diputado concienzudo en su batalla desde la oposición contra los informes fantasmas del tripartito. Abogado y con experiencia en la gestión pública en varios ayuntamientos, es miembro del núcleo duro de la dirección de CDC y ejerce temporalmente de presidente del grupo de CiU en el Parlamento catalán a raíz de que Oriol Pujol renunciara al cargo tras ser imputado en el caso ITV.
Turull acudirá al Congreso sustituyendo a Artur Mas, que ni estará en Madrid, y hablando por la federación nacionalista mientras su portavoz en el Congreso, Josep Duran (UDC), le mira desde su escaño.
La suplente de Junqueras
Marta Rovira (Vic, Barcelona, 1977) es desde 2011 secretaria general de ERC. Ha ejercido de abogada y de profesora en la Escuela de Policia de Cataluña —de ahí su hablar cadencioso y su pulcra pronunciación, catalana— y atesoró currículo en la gestión pública como directora de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.
Encarna la renovación de la Esquerra que de la mano, primero, de Carod Rovira y, luego, de Puigcercós, pasó del gobierno de la Generalitat con el tripartito a la debacle. Número dos de ERC, jugará de titular en el Congreso ante la negativa del líder del partido, Oriol Junqueras, a acudir al Congreso. Al estilo Artur Mas.
Primer espada para misión imposible
Ni CiU, ni ERC. Sólo Iniciativa (ICV) envía a un diputado primer espada para pedir en el Congreso que Cataluña tenga competencias para convocar referéndums . En esta misión imposible los ecosocialistas han confiado en su coordinador nacional, Joan Herrera (Barcelona, 1971), que esta vez no podrá coger su famosa bicicleta para acudir al trabajo.
Herrera también destaca sobre sus compañeros hoy de atril en Madrid —Jordi Turull (CiU) y Marta Rovira (ERC)— en que él ya sabe lo que es dirigirse a la Cámara Baja de la Carrera de San Jerónimo. Fue durante seis años diputado en el Congreso. En 2010, recaló en el Parlamento catalán.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete