bilingüismo
Solo el 14% de los colegios catalanes usa el castellano en clase
Rigau coordina el recurso de los colegios, que se presentará el viernes
![Solo el 14% de los colegios catalanes usa el castellano en clase](https://s1.abcstatics.com/Media/201402/04/escolapio--644x362.jpg)
Un 14% de los colegios catalanes imparten alguna parte de sus asignaturas en castellano, una medida que la Generalitat defiende para reforzar esta lengua y responder mejor a la necesidad concreta de los alumnos. Así lo concretó ayer la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, que volvió a criticar el auto del Tribunal Superior de Justícia de Cataluña (TSJC) que obliga a cinco colegios a impartir al menos un 25% de las clases en catalán.
Rigau incidió en que el gobierno autonómico está trabajando en «este marco purilingüe» y recordó que desde la Generalitat se está potenciando que el catalán sea el eje central de la escuela, y que además sus alumnos tengan dominio perfecto del castellano y del inglés.
La consejera detalló en una entrevista a Catalunya Ràdio que sólo hay 24 casos pendientes desde 2006 de familias que han recurrido contra el modelo de inmersión en catalán y defendió que los casos en los que el TSJC ha dictado sentencia ya se está aplicando atención individualizada, un derecho reconocido y vigente en la Ley de Educación de Cataluña.
El recurso, el viernes
Rigau empezó a reunirse ayer con los equipos directivos de los cinco colegios catalanes que, según el auto del TSJC, deben incluir el castellano en al menos una cuarta parte de sus asignaturas cuando al menos un alumno lo solicite. La consejería tiene previsto mantener reuniones c on todos los centros durante esta semana. El recurso se presenta el viernes.
La consejera incidió en que tendrán que «afinar muy bien» el recurso que presentarán. Y lamentó que «España ha dejado de ser un estado plurinacional y plurilingüístico y hemos vuelto a la ‘España-nación’ y a una ‘España es una lengua’».
Los cinco colegios afectados por el auto del TSJC son la escuela Pía Sarrià-Calassanç y el Mare de Déu del Roser de Barcelona, Sant Bonaventura Franciscans de Vilanova i la Geltrú, Alba del Vallès de Sant Fost de Campsentelles y Escolapies Sant Josep de Calassanç de Sabadell.
Noticias relacionadas
- Rigau se reunirá con las cinco escuelas afectadas para recurrir el auto del TSJC
- El TSJC fija en el 25% el castellano obligatorio en las aulas en cinco casos
- Cataluña recurrirá la obligación de dar un 25% de las clases en castellano
- La Generalitat acusa a Aragón de intentar aniquilar la unidad del catalán
- Cataluña no renovará los libros de texto en 2014 pese a la implantación de la LOMCE
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete